back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: confirman muerte de jefe guerrillero

Colombia: confirman muerte de jefe guerrillero

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El Gobierno colombiano confirmó la muerte de Felipe Alcócer Alvarino, integrante de la dirección nacional de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), durante una operación militar realizada pasado fin de semana en una zona rural del departamento de Bolívar.

La operación Medusa se ejecutó en Morales y allí también murieron otras dos personas, seis más fueron capturadas, entre ellas Violeta Arango Ramírez, quien supuestamente instaló en 2017 una bomba en el Centro Comercial Andino de Bogotá que dejó tres muertos y 10 heridos.

 El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo en una rueda de prensa que alias «Pirry», era el principal cabecilla del Frente Darío Ramírez Castro, integrante de la dirección nacional del ELN que «quedaba desarrollando acciones criminales en Colombia».

Añadió que con la muerte de jefe guerrillero, de 51 años, se acaban «36 años de historia criminal» pues el guerrillero fue responsable de atentados terroristas, secuestro de campesinos, comerciantes, finqueros y de acciones contra la infraestructura petrolera y energética del país.

Molano aseguró que en casi cuatro años de ofensiva contra el ELN han sido capturados 2.247 miembros de esa guerrilla, 120 fueron abatidos y otros 1.005 se desmovilizaron y están llevando a cabo el proceso para volver a la vida normal.

Las informaciones indican que las otras dos personas muertas eran alias César, jefe de seguridad de «Pirry», y «David», uno de los escoltas.

El ministro Molano recordó que alias «Violeta» es acusada por las autoridades de instalar en junio de 2017 un «artefacto explosivo» en los baños del Centro Comercial Andino, donde murieron tres personas, entre ellas una ciudadana de nacionalidad francesa y 10 más resultaron heridas.

En junio de 2018, el Juzgado 16 Penal de control de garantías de Bogotá prorrogó la orden de captura en contra de la mujer, que estaba prófuga de la justicia y que tenía una circular azul de Interpol para ser ubicada y capturada por concierto para delinquir y terrorismo.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.