back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: Desplazados superan los 27.000 en primer trimestre

Colombia: Desplazados superan los 27.000 en primer trimestre

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- La violencia en Colombia dejó unos 27.435 desplazados en el primer semestre de 2021, un 177% más que en 2020, principalmente en la región del Pacífico donde operan grupos ilegales que luchan por el control territorial y del narcotráfico, informó este lunes la Defensoría del Pueblo. 

Los datos se conocen el mismo día que las Naciones Unidas “rechazan y condenan vehemente” la violencia contra comunidades y defensores de los Derechos Humanos, en ese convulsionado país sudamericano. 

El comunicado de la legación destaca la situación en el departamento del Cauca, uno de los más afectados por la violencia ejercida por grupos armados contra pueblos originarios y sus autoridades, y desmovilizados de la antigua guerrilla FARC. 

La ONU, en ese sentido, reiteró el llamado del secretario general, António Guterres, al cese inmediato de hostilidades que permita avanzar en los esfuerzos de recuperación en el país, que sufre los efectos de la pandemia del COVID-19 además en su población más pobre, e insta a que se refuercen las medidas para salvaguardar la vida y los derechos de todas las personas de los territorios afectados por el conflicto y la violencia. 

La Defensoría del Pueblo, en su Boletín de movilidad humana forzada, precisó que fueron un total “de 65 eventos de desplazamiento masivo” que afectaron a 27.435 personas de 8.982 familias, de las cuales el 53.2% son población étnica. 

“En 2020 entre enero y marzo se presentaron 33 eventos de desplazamiento masivo, lo que significa que en el 2021 hay un aumento del 96%”, agregó el órgano. 

Desgarrado por más de seis décadas de guerra interna, Colombia creía haber superad su pero página de la guerra al firmar el acuerdo de paz con las FARC en 2016. Sin embargo, el desinterés del Ejecutivo actual por hacer cumplir los acuerdo y su ahínco en no implementarlo derivó en una nueva explosión de grupos que se adelantaron al Estado en la reconquista de zonas dejadas por los antiguos rebeldes. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.