back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesColombiaColombia impone medidas ante tercer pico de pandemia

Colombia impone medidas ante tercer pico de pandemia

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano sugirió a los alcaldes y gobernadores que establezcan nuevas medidas restrictivas en sus regiones para contener los contagios y eventuales muertes por COVID-19, debido al tercer pico de la enfermedad que atraviesa el país. 

Este lunes, el país sudamericano registró 420 muertos por COVID-19, la mayor cifra reportada en un solo día desde que estalló la pandemia hace 13 meses, informó el ministerio de Salud. 

El balance superó el récord de 400 fallecidos anunciado oficialmente el pasado 22 de agosto. 

Con 50 millones de habitantes, Colombia es el tercer país con mayor número de muertos y contagiados en América Latina. Los contagios acumulados llegaron a 2.667.136 y los decesos, a 68.748, según la cartera de Salud. 

En ese sentido, los ministerios del Interior y de Salud sugieren en una circular “establecer restricciones nocturnas a la movilidad entre las 20.00 horas del lunes 19 de abril de 2021, hasta las 05.00 del lunes 03 de mayo de 2021; se permite en todo momento el tránsito de personas y vehículos para que su retorno se movilicen en las fechas señaladas”. 

La circular también plantea que en la zonas donde la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) supere el 85%, el toque de queda sea a partir de las 18:00 hora local hasta las 05:00 hora local durante los próximos 15 días. 

Tras la publicación del documento, la Alcaldía de Bogotá, en constantes roces con el Ejecutivo, anunció nuevas medidas para la ciudad relacionadas con la restricción a la movilidad entre las 20.00 horas y las 04:00 hora local desde el martes hasta el lunes 3 de mayo. 

Bogotá, con 739.154 casos en la actualidad, permanece como la ciudad con mayor cantidad de contagios, mientras que la ocupación de las UCI es del 84,2%. 

Colombia atraviesa una tercera ola de la pandemia que tiene en jaque al sistema hospitalario de las principales ciudades del país. El gobierno impuso y luego endureció una serie de restricciones para intentar mitigar el rebrote. 

En Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y otras capitales rigen medidas que restringen las movilidad y prohíben las aglomeraciones. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.