back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesColombiaColombia: medio centenar de líderes sociales asesinados

Colombia: medio centenar de líderes sociales asesinados

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— En lo que va del 2022, han sido asesinados en Colombia 50 líderes sociales, una cifra que refleja el incremento de la violencia que atraviesa el país en un inicio de año que se perfila como uno de los más sangrientos desde el Acuerdo de Paz; según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y La Paz (INDEPAZ).

La última víctima reportada fue José Pascual Quevedo Velázquez, asesinado el 3 de abril en el municipio de Puerto Concordia, en el departamento del Meta, cuando hombres armados lo llamaron para que saliera de un establecimiento público donde departía con otras personas para balearlo hasta matarlo. Quevedo era líder comunal y miembro de varias organizaciones sociales.

La Defensora del Pueblo emitió una alerta en la que señala que los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y capitanes o gobernadores de resguardos indígenas son población en riesgo en la medida en que sobre ellos recae la resolución de conflictos interétnicos e intercomunitarios.

Además, están en peligro por el ordenamiento de territorios y son pieza fundamental para implementación de los Acuerdos de Paz.

En la zona donde el líder social fue asesinado tienen presencia disidencias de las FARC y bandas locales, según INDEPAZ, que es el que lleva la cuenta de líderes asesinados en lo que va del año.

Quevedo fue la última víctima de un fin de semana que dejó en Colombia dos exguerrilleros y un líder indígena asesinados. Carlos Humberto Siabato, en Bogotá, y Edwin Andrés Sánchez Varón, en Guaviare, ambos firmantes del proceso de paz, fueron emboscados y asesinados.

En el departamento caribeño de la Guajira, fue asesinado el docente y líder indigencia Alexander Fonseca junto a otros dos familiares en una masacre a manos de hombres armados.

En el primer trimestre del año, Colombia vive un recrudecimiento de la violencia y de los asesinatos de líderes y exguerrilleros que preocupa a organizaciones sociales y organismos internacionales.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.