back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesColombiaColombia prepara medidas para frenar la inflación

Colombia prepara medidas para frenar la inflación

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El Gobierno de Colombia tomará medidas para contener la inflación, que más que duplica la meta oficial, entre las que se cuentan la disminución de costos de producción en el sector agropecuario, la reducción de algunos aranceles y una mayor oferta interna, dijo el ministro de Hacienda.

La nación sudamericana registró una inflación de 1,67% en enero, un dato muy superior al esperado por el mercado y que llevó el indicador anual hasta un 6,94%, más del doble que la meta puntual que estableció el Banco de la República, de un 3%.

Las medidas, que serán detallas con mayores detalles las próximas semanas, incluyen la reducción de aranceles de insumos y de los costos de producción del sector, explicó el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

Ese frente incluirá liquidez en créditos subsidiados para los productores agrícolas

“También tenemos previstas medidas en materia de aumento en la oferta de producción, porque la respuesta no es solamente desde la perspectiva de costos, sino también desde la perspectiva de aumento en producción”, agregó el funcionario, tras un encuentro de ministros y con el presidente, Iván Duque.

Restrepo confirmó que además buscará mejorar la cadena y los costos logísticos.

El flamante ministro reconoció que las presiones inflacionarias derivaron de un contexto internacional por dificultades en la cadena de suministros global, así como por una ola de protestas y bloqueos de vías que sufrió el país el año pasado; que además de generar desabastecimiento de bienes básicos, alteró las cadenas productivas de varios sectores, especialmente de alimentos.

Las expectativas de inflación para el total de este año repuntaron en un sondeo de Reuters de enero a un 4,55% frente al 4% que arrojó la consulta de diciembre.

El Banco Central sorprendió al mercado a finales de enero con un incremento de 100 puntos base en su tasa de interés hasta un 4% y el mercado espera que el organismo continúe subiéndola hasta un nivel cercano al 6% antes de finalizar este año.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.