back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesColombiaColombia rompe récord de muertes diarias por COVID-19

Colombia rompe récord de muertes diarias por COVID-19

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- Según los últimos datos aportados por el Ministerio de Salud colombiano, este miércoles murieron 599 pacientes. La cifra se suma a los 24.452 nuevos casos en todo el país, que llegaron a un total de 3.802.052. 

En total, han muerto 96.965 colombianos víctimas de la enfermedad respiratoria. El país ocupa el décimo octavo puesto en mortalidad en el mundo.

Cabe destacar que en ese país, sumergido en una crisis social y política, solo se ha vacunado al 7,7% de la población. 

El Gobierno colombiano, en voz del ministro de Salud, Fernando Ruíz, cree que “después de 45 días de aglomeraciones y un exceso de mortalidad relacionado de cerca de 5.000 decesos, los colombianos tenemos que parar del todo esta situación. El Comité del Parto debe entender que la situación epidemiológica no da más”. 

Claudia Vaca, farmacología e investigadora, por su parte asegura que en todas las grandes ciudades del país hay actualmente una sobreocupación hospitalaria que supera el 100% de la disponibilidad de camas de urgencias y cuidados intensivos. 

“En Bogotá, por ejemplo, hay hoy unos 400 pacientes con COVID que esperan la asignación de una cama en UCI”, agregó la también docente universitaria. 

El Gobierno de Iván Duque ha mencionado que aplicó 13 millones de vacunas, y aunque la cifra parezca relativamente alta, lo cierto es que se trata solo del 7,7% de una población de 50 millones de habitantes. 

La baja cobertura de las vacunas suministradas es tomada como argumento para rebatir la crítica de que han sido las manifestaciones las causantes de la alza en los contagios. 

Asimismo, Vaca no comparte la visión del Gobierno de reabrir la economía en pleno auge de la pandemia. “El Gobierno busca ampliar la inmunización con el objetivo de reabrir completamente la vida económica y social. Toda vez que en otros países o ciudades la reapertura solo se inició tras haber logrado el 70 u 80 por ciento de la vacunación, mineras que en Colombia no llegamos ni al 10”, advirtió. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.