InicioPaísesColombiaColombia vive segunda noche de protestas contra abuso policial

Colombia vive segunda noche de protestas contra abuso policial

Published on

spot_img

BOGOTÁ.- Las más violentas protestas contra la brutalidad de la Fuerza pública, desatadas por la muerte de un hombre de 46 años en Bogotá y que el miércoles dejaron 10 víctimas mortales, continuaron este jueves con disturbios en diferentes ciudades del territorio colombiano y múltiples denuncias y detenciones de defensores de los derechos humanos.

La convulsionada jornada comenzó temprano con el primer balance de las autoridades sobre lo sucedido el miércoles, en el que fueron asesinados a tiros jóvenes entre 17 y 27 años en Bogotá y tres más en la periferia de la capital.

En la noche de este jueves, el blanco de las protestas fueron nuevamente los Comandos de Acción Inmediata (CAI) de la Policía, atacados con piedras y prendidos fuego.

Asimismo, la ciudadanía haciendo uso de la redes sociales publicaron múltiples vídeos en los que se puede observar a la Policía Nacional utilizando sus armas de dotación con munición letal contra la población.

 La mayor concentración ocurrió en el barrio de Villaluz, donde trabajaban los dos uniformados involucrados en la muerte de Javier Ordóñez, detonante de las protestas.

Asimismo hubo gigantescas concentraciones en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Manizales y Cúcuta. No obstante, una de las situaciones más graves se vivió en Cajicá, cerca a Bogotá, donde la alcaldía se vio obligada a decretar un toque de queda desde las 17.00 horas. Pese a ello, hubo quienes permanecieron en la calle e ingresaron a la sede de la Alcaldía, que fue saqueada.

La Oficina de la Alta Comisionada de la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos alertó sobre la detención de defensores de los DDHH por parte de la policía de Bogotá y en Villavicencio, capital del Meta.

 De igual manera, la directora para las América de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, denunció en Twitter la “detención arbitraria de cuatro personas defensoras de DDHH, quienes formaban parte de una Comisión de Verificación, precisamente para documentar posibles violaciones a los derechos humanos en las movilizaciones.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.