back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesColombiaColombia vive segunda noche de protestas contra abuso policial

Colombia vive segunda noche de protestas contra abuso policial

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- Las más violentas protestas contra la brutalidad de la Fuerza pública, desatadas por la muerte de un hombre de 46 años en Bogotá y que el miércoles dejaron 10 víctimas mortales, continuaron este jueves con disturbios en diferentes ciudades del territorio colombiano y múltiples denuncias y detenciones de defensores de los derechos humanos.

La convulsionada jornada comenzó temprano con el primer balance de las autoridades sobre lo sucedido el miércoles, en el que fueron asesinados a tiros jóvenes entre 17 y 27 años en Bogotá y tres más en la periferia de la capital.

En la noche de este jueves, el blanco de las protestas fueron nuevamente los Comandos de Acción Inmediata (CAI) de la Policía, atacados con piedras y prendidos fuego.

Asimismo, la ciudadanía haciendo uso de la redes sociales publicaron múltiples vídeos en los que se puede observar a la Policía Nacional utilizando sus armas de dotación con munición letal contra la población.

 La mayor concentración ocurrió en el barrio de Villaluz, donde trabajaban los dos uniformados involucrados en la muerte de Javier Ordóñez, detonante de las protestas.

Asimismo hubo gigantescas concentraciones en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Manizales y Cúcuta. No obstante, una de las situaciones más graves se vivió en Cajicá, cerca a Bogotá, donde la alcaldía se vio obligada a decretar un toque de queda desde las 17.00 horas. Pese a ello, hubo quienes permanecieron en la calle e ingresaron a la sede de la Alcaldía, que fue saqueada.

La Oficina de la Alta Comisionada de la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos alertó sobre la detención de defensores de los DDHH por parte de la policía de Bogotá y en Villavicencio, capital del Meta.

 De igual manera, la directora para las América de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, denunció en Twitter la “detención arbitraria de cuatro personas defensoras de DDHH, quienes formaban parte de una Comisión de Verificación, precisamente para documentar posibles violaciones a los derechos humanos en las movilizaciones.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.