back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEl salvadorColombianos detenidos por blanqueo

Colombianos detenidos por blanqueo

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.— Las autoridades de El Salvador llevaron a cabo la detención de más de cien individuos, en su mayoría de nacionalidad colombiana, acusados de formar parte de una red dedicada al lavado de dinero y la estafa a miles de ciudadanos salvadoreños, según informaron fuentes oficiales.

Entre los detenidos se encuentran exmilitares y exagentes de policía, quienes ingresaron a El Salvador en diferentes momentos bajo la apariencia de turistas y ofrecían servicios de crédito sin estar registrados en la Superintendencia del Sistema Financiero.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, anunció en una conferencia de prensa que se ha confirmado la existencia de una organización criminal conformada mayormente por extranjeros, principalmente de origen colombiano. La investigación se llevó a cabo en los últimos días.

La lista de detenidos está compuesta por 105 ciudadanos colombianos, un argentino, un guatemalteco y tres salvadoreños.

El dinero obtenido a través de los préstamos ingresaba al país mediante remesas o transacciones bancarias realizadas desde el extranjero. La estructura delictiva ofrecía créditos con una tasa de interés del 20%, y aquellos que incumplían con los pagos eran amenazados o les suplantaban su identidad para manejar cuentas bancarias o tarjetas de débito a través de las cuales se enviaba el dinero al exterior, según las autoridades.

Según un comunicado conjunto emitido por la Policía y la Fiscalía, «cuando las víctimas no pueden pagar, los cobradores recurren a la amenaza para luego pretender querer ayudarlos, diciéndoles que su deuda quedará cancelada si les abren cuentas bancarias y les entregan todos los datos y accesos a las mismas».

Desde 2021 hasta la fecha, esta red habría enviado más de 20 millones de dólares a Colombia, según lo precisado por el fiscal Delgado. Además, se recibieron alrededor de 3,000 denuncias por estafas y fraudes informáticos cometidos por ciudadanos colombianos.

Los detenidos presuntamente formarían parte de la organización conocida como «estructura Gota a Gota», que tuvo origen en los cárteles colombianos en 1998 y habría operado en varios países. Así lo indicó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

De acuerdo con Villatoro, en El Salvador hay aproximadamente 400 ciudadanos colombianos cuyo permiso migratorio ha expirado y que podrían estar vinculados a esta red delictiva. El ministro anunció que tienen un plazo de 72 horas para abandonar el país.

El presidente Nayib Bukele enfatizó que los ciudadanos colombianos deberán hacer frente a la justicia salvadoreña, sin importar quién presente reclamos.

Últimos artículos

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Perú: superávit comercial anual superó los u$s 24.600 millones hasta febrero

Las exportaciones en febrero sumaron 6.318 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 15,2% en comparación con similar mes del 2024.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.