back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesHondurasComenzó el juicio narco que liga a presidente de Honduras

Comenzó el juicio narco que liga a presidente de Honduras

publicado

spot_img

NUEVA YORK.- El presunto narcotraficante de Honduras Geovanny Fuentes Ramírez, acusado por la Justicia estadounidense de conspiración para introducir cocaína en Estados Unidos con la ayuda del presidente de Honduras, comenzó a ser juzgado desde este lunes en una corte federal de Nueva York. 

El juicio puede tener algunas consecuencias para el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, que es señalado en documentos judiciales de fiscales estadounidenses como “co-conspirador 4” (CC-4) De Fuentes en el envío de toneladas de droga a Estados Unidos, pero no ha sido inculpado ante la justicia. 

Kevin Castel, juez federal de Manhattan, comenzó a elegir el jurado, un proceso que puede llevar varios días. Cuando el jurado esté constituido, comenzarán los alegatos iniciales de la acusación y la defensa. 

En el juicio, el líder del cartel hondureño “Los Cachiros”, Leonel Rivera, preso en Estados Unidos, “testificará que ellos y otros narcotraficantes estaban pagando sobornos masivos a CC-4 a cambio de protección de las fuerzas del orden y protección de un posible extradición a Estados Unidos”. 

Documento de la fiscalía del distrito de Manhattan señalan que Fuentes, arrestado el 1 de marzo de 2020 en Miami, pagó “decenas de miles de dólares” en sobornos al presidente de Honduras a cambio de una promesa de protección y apoyo militar para su negocio de narcotráfico en 2013, cuando éste era presidente del Congreso y candidato a la presidencia. 

Juan Antonio Hernández, Tony Hernández, de 42 años, hermano menor del presidente, fue hallado culpable de narcotráfico a “gran escala” en Nueva York en octubre de 2019, y su sentencia, aplazada varias veces, está prevista para este 23 de marzo. Puede ser condenado a una pena máxima de cadena perpetua. 

El presidente Hernández, un abogado que asumió el cargo en 2014 y está en su segundo mandato, niega todas las acusaciones y se presenta como adalid en el combate del narcotráfico y las violentas pandillas que siembran terror en la empobrecida Honduras. 

Hernández advirtió que es “un falso testimonio” de acusados de narcotráfico en son contra para poner “en riesgo la cooperación multilateral contra estos flagelos”. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.