back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEstados UnidosComienza la novena Cumbre de las Américas

Comienza la novena Cumbre de las Américas

publicado

spot_img

LOS ÁNGELES.— La ciudad de Los Ángeles comenzará a recibir este 6 y 7 de junio a los líderes que participarán de la novena Cumbre de las Américas que, presentará algunas ausencias.

Es que hasta última hora del fin de semana se discutió quienes asistirán y quienes no al Centro de Convenciones de Los Ángeles; luego de que la administración de Joe Biden calificara a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua de poco democráticos como excusa para excluirlos del evento que busca «un futuro sostenible y resiliente».

«Cuba, Nicaragua y el régimen de [Nicolás] Maduro no respetan la Carta Democrática de las Américas y, por lo tanto, no espero su presencia«, dijo el subsecretario de Estado estadounidense para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

La decisión de la Casa Blanca generó rispideces en algunas de las naciones invitadas, que tomaron distintas posturas, aunque dejaron en claro que, vaya, quien vaya, será esta una cumbre de la protesta.

Protestan quienes no van, pero también protestan, en solidaridad, otros países que decidieron bajarse, o pusieron su presencia en duda, como Bolivia, Guatemala, Honduras, San Vicente y las Granadinas y México.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue tal vez el más inflexible en su postura. «Una de las dudas es la del mandatario guatemalteco, Alejandro Giammatei. El canciller de ese país, Mario Búcaro, aseguró el 3 de junio que «aún no está confirmado» el viaje del Ejecutivo al encuentro regional y enfatizó que están «evaluando todas las opciones».

La relación entre ambos países está deteriorada desde que Washington criticó la reelección de Consuelo Porra como fiscal general y jefa del Ministerio Público, a quien cuestionan por supuesta corrupción.

La postura de México es la más altisonante. No solo por los más de 11 millones de mexicanos y mexicanas que viven en suelo estadounidense, la alianza comercial T-MEC que el país azteca comparte con Estados Unidos y Canadá; ni siquiera porque «los intereses nacionales vitales de EEUU están inexorablemente ligados al destino de los vecinos más cercanos en las Américas», como indicó la Casa Blanca.

Los líderes de Argentina y Chile, Alberto Fernández y Gabriel Boric, confirmaron su presencia en la cita, pero se sumaron al llamado de extender la invitación a todos. También estará en la cumbre el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.

 Solo Panamá y Costa Rica asistirán por Centroamérica sin poner ningún condicionamiento. El Gobierno hondureño, por su parte, anunció el 4 de junio que la presidenta Xiomara Castro enviará a su canciller, Eduardo Enrique Reina, para que asista a la cumbre en su nombre.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.