back to top
InicioPaísesAlemaniaComisión Europea aprueba plan de rescate para Lufthansa

Comisión Europea aprueba plan de rescate para Lufthansa

publicado

BRUSELAS.- Bruselas dio luz verde este jueves al proyecto del gobierno alemán para recapitalizar la aerolínea Lufthansa, primer grupo de transporte aéreo del continente, con 6.000 millones de euros, unos 6.747 millones de dólares, para que pueda hacer frente a la crisis derivada del COVID-19.

La medida forma parte de un plan de ayuda mucho más amplio, de 9.000 millones de euros, cerca de 10.145 millones de dólares, que prevé también el aval del Estado a un crédito de 3.000 millones de euros para la compañía como parte de las ayudas aprobadas por Bruselas en marzo, explica la Comisión en un comunicado.

“Alemania contribuirá con 6.000 millones de euros a la recapitalización de Lufthansa junto con una garantía estatal de 3.000 millones de euros sobre un préstamo. Esta cantidad sustancial de ayuda ayudará a Lufthansa a resistir la actual crisis del coronavirus que ha golpeado en particular al sector de las aerolíneas”, cita el comunicado de la comisaría europea de Competencia, Margrethe Vestager.

La vicepresidenta añadió que esa ayuda “viene con condiciones”. En particular, según ella, “Lufthansa se ha comprometido a ofrecer slots y activos adicionales en sus aeropuertos de Frankfurt y Múnich”, lo que proporciona a la competencia “la oportunidad de ingresar en esos mercados, asegurando unos precios justos y una mayor variedad para los consumidores europeos”.

La aerolínea de bandera alemana advirtió que, sin ayuda, “la empresa se encontraría en cesación de pagos en pocos días” y “tendría que solicitar ser puesta bajo protección de la legislación alemana de quiebras”.

Con el anuncio de respaldo del mayor accionista de la compañía, el Estado alemán, y junto a la aprobación de Bruselas, Lufthansa se disparó en la Bolsa de Fráncfort con un aumento casi del 15% en la apertura.

Este jueves, la aerolínea celebrará una junta extraordinaria de accionistas para aprobar el plan de rescate del Gobierno alemán de 9.000 millones de euros y la entrada del Estado en su accionariado.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.