back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioSeccionesTecnologíaCompañía impulsa vuelos supersónicos por 100 dólares

Compañía impulsa vuelos supersónicos por 100 dólares

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.- Una empresa de aviones supersónicos reveló su plan a largo plazo de realizar vuelos económicos y rápidos a cualquier parte del mundo, con el objetivo de cubrir cualquier distancia en un lapso de cuatro horas o Meno solo pro una oración de precio que se sitúan en 100 dólares. 

La aeronave supersónica que han presentando sería tres veces más rápida que los aviones comerciales convencionales. 

Así, Boom Supersonic viene a revivir el sueño supersónico que murió con la retirada del Concorde hace casi veinte años y que en su momento parecía una fantasía futurista. 

En una entrevista con la cadena CNN, el fundador y director general de Boom Supersonic, Blake Scholl, dijo que los objetivos de su empresa eran completamente diferentes a los del desaparecido Concorde, que cobraba 12.000 dólares por un viaje de ida y vuelta en los años 90. 

Boom Supersonic ha sido la primera empresa de la nueva generación que compite por recuperar los aviones supersónicos. La compañía debutó con un prototipo de avión supersónico en la vida real, el Xb1, que tiene previsto hacer volar a finales de este año. 

El ambicioso objetivo de la empresa es hacer volar el avión este año, construir una fábrica en Estados Unidos en 2022, construir su primer avión comercial, el Overture, en 2023 y tenerlo en los cielos en 2026. “O fracasamos o cambiamos el mundo”, dijo su director a la CNN. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.