back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesPerúCon Macusani Perú podría exportar US$500M de litio

Con Macusani Perú podría exportar US$500M de litio

publicado

spot_img

LIMA.-  Perú podría estar exportando US$500 millones de dólares en carbonato de litio a partir del 2021, si se pone en marcha el proyecto Macusani en la región de Puno, en el corto plazo, aseguró el jefe de operaciones de la canadiense Plateau Energy, Laurence Stefan. 

La empresa Macusani Yellowcake SAC,la cual es subsidiaria de Plateau Energy Metals, confirmó que los trabajos exploratorios en el depósito Falchani, hallaron recursos comprobados de 2.5 millones de toneladas de oro blanco con alta ley y 124 millones de libras de uranio. 

El directivo señaló que el precio promedio hoy de la tonelada de carbonato de litio en el mercado internacional se cotiza en US$12.500 y para productos con mayor grado de pureza puede subir hasta los US$18.000 la tonelada. Stefan aseveró que su objetivo como empresa es “producir 100 millones de toneladas al año”

Asimismo, Stefan refirió que en la zona donde están explorando existe la posibilidad de haber mucho más litio del que se pensaba como para asegurar la vida útil del yacimiento por unos 100 años. 

Por otra parte, el gerente general de Macusani Yellowcake, Ulíses Solis, aseguró que el proyecto Macusani se encamina a convertirse en la mina de litio más grande no solo de Sudamérica, sino también del mundo y el único yacimiento que contiene litio y uranio, como informó Último Cable

 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.