InicioPaísesSiriaCondenan la presencia turca en el norte de Siria

Condenan la presencia turca en el norte de Siria

Published on

spot_img

DAMASCO.- El gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad ha condenado la presencia militar de Turquía en el norte de Siria como una violación de un protocolo de 1998 entre los dos países.

El sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Damasco acusó a Ankara de haber violado repetidamente el acuerdo de Adana durante los ocho años de guerra en Siria. «Desde 2011, el régimen turco ha violado y continúa violando este acuerdo», dijo una fuente del ministerio, citada por la agencia estatal de noticias SANA.

La fuente acusó a Turquía de «apoyar a los terroristas», usando el término del gobierno tanto para los rebeldes respaldados por Turquía como para otros grupos armados, incluido el ex afiliado de al-Qaeda, Hay’et Tahrir al-Sham (HTS). Dijo además que Ankara estaba incumpliendo el acuerdo cuando «ocupa el territorio sirio a través de organizaciones terroristas vinculadas a él o directamente a través de las fuerzas militares turcas».

Sin embargo, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insistió en que el Protocolo de Adana otorga a su país el derecho de desplegar tropas en el país vecino.

Turquía respalda a las facciones rebeldes sirias que controlan parte del norte y tiene puestos de observación en la provincia de Idlib, controlada por los rebeldes, como parte de un acuerdo de «desescalada» firmado en 2017 con los principales aliados de al-Assad, Rusia e Irán.

Ankara ha amenazado durante meses con lanzar una nueva ofensiva en el norte de Siria para expulsar a los combatientes kurdo-sirios respaldados por Estados Unidos. Ha conducido dos veces incursiones en el norte de Siria entre 2016 y 2018. Desde entonces, sus fuerzas y sus aliados sirios han controlado un trozo de territorio en la frontera.

Ankara ha amenazado repetidamente con marchar hacia áreas más al este, donde los combatientes aliados de Estados Unidos de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) tienen el control. El YPG es visto como una fuerza terrestre efectiva por parte de Estados Unidos en la lucha contra Estado Islámico, pero Turquía dice que está vinculado al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que Ankara y Washington listan como un grupo terrorista.

El acuerdo de Adana se firmó en 1998 para poner fin a una crisis entre los vecinos, provocada por la presencia en Siria del líder del PKK Abdullah Ocalan y las bases administradas por el grupo. Turquía argumenta que el protocolo le proporciona a Ankara el terreno legal para intervenir en Siria contra el PKK y sus afiliados, debido a que el régimen sirio no actuó contra el grupo.

Latest articles

El FBI investiga a Javier Milei

Luego del escándalo por la estafa promocionada a través de la cuenta de X del presidente argentino, el FBI investiga el caso.

Famosa actriz surcoreana es hallada muerta en su apartamento

El anuncio de su muerte se produce después de que Kim fuera sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol en 2022 tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador y fuera sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.

El DOGE de Musk visitará el centro de control de tráfico aéreo

Elon Musk reaccionó al anuncio en su plataforma X, afirmando que "la seguridad del transporte aéreo no es un tema partidista" y que los ingenieros de SpaceX ayudarán a hacer los vuelos más seguros.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El FBI investiga a Javier Milei

Luego del escándalo por la estafa promocionada a través de la cuenta de X del presidente argentino, el FBI investiga el caso.

Famosa actriz surcoreana es hallada muerta en su apartamento

El anuncio de su muerte se produce después de que Kim fuera sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol en 2022 tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador y fuera sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.