back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesAlemaniaConfianza de empresas alemanas al mínimo desde 2012

Confianza de empresas alemanas al mínimo desde 2012

publicado

spot_img

BERLÍN.- La confianza de los empresarios alemanes cayó en agosto a su nivel más bajo desde noviembre de 2012, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).

La institución situó en los 94,3 puntos, desde los 95,8 del mes anterior, acumulando así cinco meses de descensos consecutivos.

Los fabricantes alemanes, muy dependientes de las exportaciones, se enfrentan a la debilitación de la demanda externa, a disputas arancelarias provocas por Estados Unidos y su política proteccionista y la incertidumbre empresarial relacionada con el Brexit.

La cifra de agosto, que supone la quinta caída mensual consecutiva, era inferior al nivel de 95,1 que esperaban los analistas.

Cada vez hay más indicios de una recesión en Alemania”, dijo el presidente de Ifo, Clemens Fuest, en un comunicado. Las empresas estaban mucho menos satisfechas con su situación actual y su pesimismo sobre los próximos meses también aumentó, agregó.

La última vez que las empresas industriales demostraron tal pesimismo fue en el año de la crisis de 2009. No se divisó ni un solo rayo de luz en ninguna de las industrias clave de Alemania”.

En ese sentido, las expectativas de futuro de los empresarios alemanes están empeorando.

El sector manufacturero volvió a revelar un notable empeoramiento en junio, con una caída del índice a -6,1 puntos, su peor lectura desde diciembre de 2009, mientras que en el sector servicios la confianza bajó a 13 puntos, su nivel más bajo desde mayo de 2010.

En el comercio la confianza empresarial se deterioró a mínimos desde octubre de 2014, al caer -2,9 puntos.

“La caída libre de la economía alemana continúa”, añade el analista, para quien los datos revelados hoy “puede describirse con una simple palabra: horrible”.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.