back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesPerúContinúan los estragos en Perú por las lluvias

Continúan los estragos en Perú por las lluvias

publicado

spot_img

LIMA.— Inundaciones catastróficas arrasan el norte del Perú por el fenómeno climático de El Niño.

Las ciudades del norte del Perú han sido golpeadas por fuertes inundaciones tras la llegada del fenómeno climático de El Niño, que ha desatado precipitaciones y tormentas devastadoras que no darán tregua durante el primer semestre de 2023.

Las intensas lluvias y tormentas que azotaron las ciudades peruanas de Lambayeque, Tumbes y Piura, desde el 2 al 3 de abril, causaron el colapso de los sistemas de desagüe pluvial urbano, lo que provocó inundaciones de hasta un metro de altura en algunas zonas.

Piura sufrió las peores lluvias desde 1998 al acumular 93,3 mm de precipitaciones el 2 de abril, superando el último paso del fenómeno de El Niño por la ciudad en 2017, que dejó un registro de 87,2 mm en 24 horas.

Las fuertes lluvias advierten sobre la presencia del fenómeno climático de El Niño, caracterizado por el aumento de las precipitaciones debido al «calentamiento marino-costero que se acentúa cada cierto número de años (…) en las capas superficiales y subsuperficiales» del océano Pacífico, explica el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

La dependencia peruana informó que las lluvias persistirán hasta el jueves 6 de abril en toda la región norte del país, mientras que la autoridad meteorológica exhortó a la población a tomar medidas para evitar posibles tragedias, ante un fenómeno pluviométrico «por encima de los valores normales, situación que se mantendrá hasta el mes de julio».

«Es muy probable que el fenómeno El Niño dure gran parte del año», advirtió Wiliam Alva León, fundador de la Sociedad de Meteorólogos del Perú, en una entrevista para el medio local Diario Correo.

El inicio de El Niño coincide con el final de La Niña, que es la fase de enfriamiento del mismo patrón climático llamado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La Niña se caracteriza por prolongadas sequías, como la que se produjo en el Cono Sur entre 2020 y 2023, en lo que se considera el primer episodio triple de La Niña del siglo XXI.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.