WASHINGTON.- María Fernanda Espinosa, aspirante a ocupar el cargo de secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), destacó la necesidad de un nuevo mecanismo para resolver la crisis venezolana.
“Se necesita una nueva herramienta para el problema venezolano”, dijo a la prensa internacional, explicando que es poco probable que se pueda obtener un resultado diferente con la misma estrategia.
En ese sentido subrayó que es menester analizar todos los esfuerzos actuales para encontrar una verdadera solución a la crisis en la nación OPEP.
Espinosa destacó que los miembros de la OEA están muy divididos respecto al asunto, lo que se debe tener en cuenta para analizar pragmáticamente la situación y entender por qué fracasaron los esfuerzos anteriores para resolver la crisis.
La excanciller ecuatoriana subrayó que el diálogo es el único instrumento de la diplomacia.
Espinosa destacó que los esfuerzos para solucionar la crisis en Venezuela tienen como objetivo mejorar el bienestar y el futuro del pueblo venezolano.
Entre las medidas posibles, Espinosa propuso realizar acciones colectivas para reducir el número de migrantes y refugiados venezolanos en el hemisferio occidental.
La OEA, compuesta por 34 miembros activos, celebra el próximo 20 de marzo unas reñidas elecciones en las que Almagro pretende continuar al frente durante el período 2020-2025, para lo cual debe conseguir 18 votos.
No obstante, la pelea por los votos comenzó a preocupar al uruguayo a quien le surgió una competidora de peso: Espinosa, quien ya fue presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Espinosa inició en México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) su campaña para avanzar contra Almagro. Con el impulso de México, la ecuatoriana busca el voto de países pequeños cuyo voto vale tanto como el de una potencia.
En ese sentido, los estados miembros de la comunidad del Caribe (Caricom) apoyan por el momento a la ecuatoriana. Estos son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
A estos países se sumaría Argentina, que votaría a quien tenga más chances de derrotar a Almagro, asimismo, Nicaragua y Panamá están en sintonía con Buenos Aires, según La Política Online.