back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísescorea del surCorea del Sur confirma destitución del presidente Yoon

Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon

publicado

spot_img

SEÚL.— «Lamento profundamente no haber podido estar a la altura de sus esperanzas y expectativas», dijo Yoon Suk-yeol, en un comunicado difundido por sus abogados horas después del veredicto. El mandatario también dijo que servir a la nación ha sido «el mayor honor de su vida» y agradeció el «inquebrantable apoyo y aliento del pueblo».

La disculpa de Yoon se produjo poco después de que el Tribunal Constitucional de Corea del Sur aprobara, de manera unánime, su destitución definitiva. El fallo fue adoptado con el voto a favor de los ocho jueces del tribunal. Para que la destitución fuera ratificada, se requería el respaldo de al menos seis.

Esta potencia económica asiática deberá celebrar elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días.

El mandatario permanecía suspendido de sus funciones desde diciembre por su controvertida declaración de una ley marcial que sumió al país en una grave crisis. Aunque duró apenas unas horas, la interrupción del orden civil y el envío del Ejército a la Asamblea Nacional en la noche del 3 al 4 de diciembre trastornaron la política y la economía de este aliado clave de Estados Unidos.

El proceso político a Yoon ha estado marcado por una fuerte polarización social y política, con protestas masivas en todo el país y encuestas que mostraban alrededor del 60 % de apoyo ciudadano a la destitución.

Antes fiscal estrella del país, el conservador Yoon fue suspendido por una moción de destitución del Parlamento y luego arrestado y encarcelado durante casi dos meses por acusaciones de insurrección. Su destino estaba ahora en manos del Tribunal Constitucional, que tenía que decidir si ratificaba o no la destitución decretada por los diputados.

«Pronunciamos el siguiente veredicto, con el acuerdo unánime de todos los jueces. Destituimos al demandado presidente Yoon Suk-yeol», dijo el magistrado principal, Moon Hyung-bae. En una contundente lectura de 23 minutos, Moon argumentó que las acciones de Yoon «violaron los principios fundamentales del Estado de derecho y del Gobierno democrático».

El ya expresidente es objeto también de un proceso penal por «insurrección», un crimen que en Corea del Sur se puede llegar a castigar con la cadena perpetua o la pena capital.

Al declarar la ley marcial, Yoon justificó la medida por la amenaza de Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y por la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional. No obstante, los magistrados del Constitucional consideraron que desplegó las tropas «por motivos políticos» y provocó que «soldados que sirven al país con la misión de garantizar la seguridad nacional y defenderlo se enfrentaran a ciudadanos ordinarios».

La policía organizó un dispositivo de alta seguridad alrededor del tribunal, donde ciudadanos contrarios a Yoon recibieron el veredicto con gritos, abrazos y lágrimas de alegría. En cambio, los fieles al expresidente, reunidos alrededor de su residencia en Seúl, reaccionaron con lamentos e insultos a la decisión de los jueces.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.