SEÚL.— La tasa de natalidad de Corea del Sur, la más baja del mundo, aumentó en 2024 por primera vez en nueve años, impulsada por un repunte en los matrimonios tras retrasos causados por la pandemia y por los esfuerzos del gobierno para incentivar tanto a las empresas como a los ciudadanos a adoptar la paternidad.
Nam Hyun-jin, de 35 años, quien tuvo a su segunda hija en agosto pasado, afirmó que ha notado un cambio social significativo, impulsado en gran medida por el aumento del apoyo gubernamental y el compromiso de más empresas con la causa.
«La sociedad en general está fomentando la natalidad mucho más que hace cinco años, cuando tuvimos a nuestro primer hijo», dijo Nam.
Más importante aún, destacó el papel de la cultura corporativa: «El apoyo de las empresas es una ayuda enorme». Su empleador, Booyoung, comenzó el año pasado a otorgar un bono de 100 millones de wones (70.000 dólares) a sus empleados por cada nacimiento.
Ese cambio en las normas sociales podría ser crucial en un país donde, en la última década, la tasa de natalidad cayó a mínimos históricos, ya que muchas mujeres han priorizado sus carreras antes que el matrimonio o la maternidad debido al elevado costo de la vivienda y la crianza de los hijos.
La crisis demográfica es considerada la mayor amenaza para el crecimiento de la cuarta economía de Asia y su sistema de bienestar social, con una población de 51 millones de habitantes que, de mantenerse la tendencia, se reduciría a la mitad para finales de siglo.
Sin embargo, en 2024, las desalentadoras estadísticas de fertilidad de Corea del Sur comenzaron a cambiar. La tasa de natalidad aumentó a 0,75, aún la más baja del mundo, desde 0,72 en 2023, tras ocho años consecutivos de descensos desde el 1,24 registrado en 2015, a pesar de los miles de millones de dólares invertidos en revertir la tendencia.
Si bien el repunte se debió en gran parte a un aumento en los matrimonios tras las interrupciones de la pandemia, otros indicadores sugieren que podría ser más que un fenómeno temporal y que las políticas gubernamentales están teniendo efecto.
Un punto de inflexión
«Existe una alta posibilidad de que la tasa de fertilidad siga aumentando en los próximos años. Estamos justo en un punto de inflexión», afirmó You Hye-mi, secretaria presidencial para políticas de población, en declaraciones a Reuters.
El año pasado, el ahora destituido presidente Yoon Suk Yeol propuso la creación de un nuevo ministerio dedicado a abordar la «crisis demográfica nacional», buscando un enfoque más amplio que las anteriores iniciativas centradas únicamente en incentivos financieros.
Entrevistas realizadas por Reuters con funcionarios, expertos del sector, economistas y madres coreanas atribuyen el reciente cambio a las políticas gubernamentales en tres áreas clave: conciliación entre el trabajo y la familia, acceso a cuidado infantil y vivienda, así como a una campaña para incentivar a las empresas a apoyar la paternidad entre sus empleados.
«Corea enfrenta algunos de los desafíos demográficos más difíciles del mundo. El gobierno no exageró al declarar una emergencia demográfica nacional en junio», señaló Kathleen Oh, economista jefe de Morgan Stanley para Corea y Taiwán.
«La buena noticia es que la sensación de urgencia es real, con las autoridades moviéndose hacia reformas estructurales y alejándose de soluciones a corto plazo», añadió.
Entre los cambios implementados en el último año, el gobierno estableció que los empleados recibirán el 100% de su salario durante un máximo de seis meses si ambos padres toman licencia parental, en comparación con los tres meses previos. Además, el período máximo de licencia parental se amplió de un año a un año y medio para quienes compartan el permiso.
La licencia de paternidad también se extendió de 10 a 20 días, y el gobierno cubrirá los salarios de los empleados de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) durante ese período.
A partir de este año, las empresas cotizadas en bolsa deberán incluir en sus informes regulatorios estadísticas sobre sus políticas de apoyo a la infancia, con incentivos para la obtención de financiamiento público y beneficios para las PYMEs.
Las políticas empiezan a dar frutos
En 2024, el número de matrimonios aumentó a un ritmo récord, acelerando la tendencia ya observada en 2023, cuando se registró el primer incremento en 12 años tras el impacto de la pandemia. En una encuesta gubernamental del año pasado, el 52,5% de los surcoreanos manifestaron una opinión positiva sobre el matrimonio, la cifra más alta desde 2014.
«El gobierno ha hecho todo lo posible a nivel institucional; ahora necesitamos que más empresas se sumen», opinó Shin Kyung-ah, profesora de sociología en la Universidad de Hallym.
El año pasado, Booyoung experimentó un notable aumento en los nacimientos entre sus empleados después de anunciar su programa de bonificación.
«Al final, esto también es una cuestión de supervivencia para las empresas. Construimos apartamentos, y solo se venderán si hay suficientes personas para vivir en ellos», explicó Kim Jin-seong, director de recursos humanos de Booyoung.
El programa de Booyoung fue seguido por nuevas medidas del gobierno, como la exención de impuestos sobre las bonificaciones por natalidad, y por iniciativas similares en otras compañías, como la desarrolladora de videojuegos Krafton, que planea lanzar un esquema de incentivos de 100 millones de wones.