back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísescorea del surCorea del Sur y Japón descongestionan relaciones

Corea del Sur y Japón descongestionan relaciones

publicado

spot_img

SEÚL.— El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, expresó durante su visita a Corea del Sur que se siente apenado por el sufrimiento causado por el gobierno colonial de su país.

Esta declaración hace referencia a las históricas disputas entre las dos naciones, que se remontan a varias décadas atrás. Durante la reunión, Kishida y su homólogo surcoreano, Yoon Suk Yeol, acordaron superar los agravios históricos y trabajar juntos para enfrentar desafíos compartidos, como el programa nuclear de Corea del Norte.

Esta visita es la primera de un líder japonés a Corea del Sur en 12 años y es una respuesta al viaje previo del presidente coreano a territorio nipón en marzo pasado.

Aunque Kishida no ofreció disculpas oficiales por las acciones cometidas durante la ocupación colonial de Japón en Corea del Sur entre 1920 y 1945, afirmó que su Gobierno mantiene las posturas de administraciones anteriores.

Ante los periodistas, Kishida expresó: «Para mí, personalmente, me duele el corazón cuando pienso en las muchas personas que soportaron un sufrimiento y un dolor terribles en las difíciles circunstancias de la época«. Por su parte, Yoon subrayó que los problemas históricos sin resolver no deberían impedir el fortalecimiento de los lazos actuales entre ambos países.

A pesar de la controversia en torno a la visita, Estados Unidos ha recibido con beneplácito los deseos de cooperación de Corea del Sur y Japón, ya que es una manera de enfrentar las amenazas de Corea del Norte y la competencia de China.

Durante la reunión, Yoon aseguró que la cooperación y coordinación entre ambos países son esenciales no solo para sus intereses comunes, sino también para la paz y la prosperidad mundiales.

Sin embargo, algunas voces como la del opositor Partido Demócrata coreano criticaron a Yoon por ser sumiso y participar en la «diplomacia de la humillación». El portavoz del partido, Kang Sun-woo, afirmó en una sesión informativa: «¿Por qué el requisito previo para restaurar la diplomacia bilateral debería ser renunciar a nuestra historia?».

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.