back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesVenezuelaCorina Machado se convierte en Candidata Presidencial

Corina Machado se convierte en Candidata Presidencial

publicado

spot_img

CARACAS.— La Comisión Nacional de Primarias (CNP), la entidad encargada de supervisar el proceso electoral, llevó a cabo la oficialización de la candidatura en un acto que también reconoció el esfuerzo de los miembros de la comisión, los partidos de oposición, las organizaciones civiles involucradas en las elecciones y los demás aspirantes que compitieron en la contienda.

En palabras del presidente de la CNP, Jesús María Casal, se anunció: «Hoy estamos proclamando a nuestra candidata de unidad para la Presidencia de la República, María Corina Machado, y extendemos nuestras felicitaciones. Este proceso implica la inclusión, preservación y expansión del amplio movimiento político y social que se formó alrededor de las primarias».

Acto seguido, Machado recibió su credencial oficial. No obstante, es importante mencionar que María Corina Machado ha sido inhabilitada por decisiones de las autoridades administrativas.

Después de su proclamación, Machado expresó su gratitud hacia los electores que participaron en las primarias, así como hacia la CNP y los demás candidatos que compitieron en la contienda. Les recordó a estos últimos que la política debe ser «de brazos abiertos» a partir de ahora. En sus palabras: «Luchamos de manera noble, lo cual sirve de ejemplo para la Venezuela que aspiramos construir.

Mantuvimos debates apasionados pero respetuosos». La campaña comenzó con 13 candidatos y se redujo a 10 tras la renuncia de tres de ellos a dos semanas de las primarias.

Machado subrayó que ha reunido a «personas altamente capacitadas» en su lucha por un cambio en Venezuela, personas que han comprendido la necesidad de contar con los mejores, sin importar su afiliación partidista ni su origen. Finalmente, reiteró su llamado a todos los sectores del país a unirse en una «gran alianza nacional» con el propósito de establecer la gobernabilidad democrática y trabajar en dirección a las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024.

La proclamación de Machado tuvo lugar en medio de acusaciones de fraude por parte de los poderes estatales, controlados por el chavismo. La Fiscalía abrió una investigación penal con relación a las primarias y su organización, alegando irregularidades en el proceso.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.