back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesColombiaCorte de Colombia extiende derecho a morir dignamente

Corte de Colombia extiende derecho a morir dignamente

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- La Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia determinó en un fallo que se debe garantizar el derecho a una muerte digna por lesiones corporales o enfermedades graves incurables, con lo cual condicionó un artículo del Código Penal y concluyó que no es requisito ser paciente terminal para solicitar la eutanasia. 

Seis magistrados votaron a favor y tres en contra de extender el derecho a una muerte digna a quienes padezcan “un intenso sufrimiento físico o psíquico” por causa de una lesión o enfermedad incurable, según la sentencia. Hasta ahora solo se aplicaba desde 1997 a pacientes terminales. 

La Corte decidió que “no se incurre en el delito de homicidio por piedad” cuando la eutanasia se practica a un paciente que “padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable”, mientras el procedimiento sea efectuado por un médico y bajo el “consentimiento libre e informado” del enfermo. 

Asimismo, la Corte conminó de nuevo al Congreso para que “avance en la protección del derecho fundamental a morir dignamente, con miras a eliminar las barreras aún existentes para el acceso efectivo a dicho derecho”. 

La decisión resulta de un estado que realizó el alto tribunal de una demanda contra el artículo 106 de la ley 599 de 2000, denominada “homicidio por piedad” y que imponía de 16 a 54 meses de cárcel a quienes causaran la muerte de otras personas por piedad para poner fin a intensos sufrimientos por alguna enfermedad grave o terminal. 

En América Latina solo Colombia despenalizó la eutanasia en 1997. En México existe la llamada ley del “buen morir”, que autoriza al paciente o a su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales, mientras en Uruguay el Congreso discute el proyecto. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.