back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioAsiaHong KongCorte de Hong Kong ordena liquidación de Evergrande

Corte de Hong Kong ordena liquidación de Evergrande

publicado

spot_img

HONG KONG.— Un tribunal de Hong Kong ha dictaminado la liquidación del gigante inmobiliario chino Evergrande, que enfrenta dificultades financieras, después de su incapacidad para presentar un plan convincente para su reestructuración.

La jueza Linda Chan del Alto Tribunal expresó su decisión debido a «la obvia ausencia de avances por parte de la empresa en la presentación de una propuesta viable de reestructuración». La jueza recordó que en una audiencia previa en diciembre de 2023, el tribunal había dejado claro que esperaba un plan debidamente formulado.

Las acciones de Evergrande cayeron más del 20% en la bolsa de Hong Kong tras la decisión judicial, lo que llevó a la interrupción de su cotización en bolsa. La bolsa también suspendió la cotización de la filial de vehículos eléctricos del grupo.

Evergrande, en su momento la inmobiliaria más grande de China, acumula deudas por más de 300.000 millones de dólares, convirtiéndose en un símbolo de la crisis inmobiliaria en el país. Un acreedor presentó una solicitud de liquidación en 2023, pero las negociaciones para llegar a un acuerdo se prolongaron.

Tras la sesión judicial, un abogado representante de los acreedores afirmó a los periodistas que la responsabilidad de la liquidación recae únicamente en Evergrande.

El sector de construcción y bienes raíces de China, que llegó a representar un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB) del país, ha enfrentado desafíos significativos. El presidente Xi Jinping consideró el alto endeudamiento de Evergrande y otras firmas como un riesgo inaceptable para la estabilidad económica del país. Desde 2020, las autoridades chinas han restringido el acceso al crédito para las inmobiliarias, lo que ha provocado una serie de impagos. Hasta junio de 2023, Evergrande estimó sus deudas en 328.000 millones de dólares.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.