back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesHondurasCorte Suprema de Honduras firma extradición de JOH

Corte Suprema de Honduras firma extradición de JOH

publicado

spot_img

TEGUCIGALPA.— La resolución sobre la extradición del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, país que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, fue firmada ya por los quince magistrados del pleno del Supremo, informó este martes una fuente judicial.

“Se completan las firmas de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CJS) en fallo de segunda instancia en expediente de extradición que relaciona al exmandatario Juan Orlando Hernández Alvarado”, indicó el máximo tribunal de Honduras en su cuenta de Twitter.

 Agrega que en las “últimas horas estamparon su firma (los) últimos magistrados que tenían compromisos fuera del país”.

Recurso de amparo inadmisible

La Sala Constitucional “Ad Hoc” del Supremo declaró el pasado 7 de abril, como informó Último Cable, el último recurso de amparo presentado por la defensa del expresidente, de 53 años, en un intento por evitar su extracción hacia el norte.

Los quince magistrados del Supremo ratificaron el 28 de marzo la extradición del ex gobernante que había autorizado en primera instancia el 16 del mismo mes un juez natural designado para conocer sobre la petición.

El pasado 14 de febrero, Estados Unidos solicitó al Gobierno de Honduras “el arresto preventivo”, con fines de extradición, de JOH, quien fue capturado un día después en su domicilio de la capital hondureña.

Cuál es el siguiente paso

Melvin Duarte, portavoz del Supremo, dijo que el siguiente paso es enviar la documentación del caso al juez de extradición de primera instancia, quien será el encargado de “ordenar la entrega” de Hernández a Estados Unidos.

Después seguirá el trámite con las autoridades estadounidenses para proceder con la extradición, según lo acordado.

Hasta ahora las autoridades hondureñas no han precisado la fecha en que sería extraditado el expresidente, quien gobernó Honduras durante ocho años (2014-2022), pese a que la Constitución no permite la reelección presidencial bajo ninguna modalidad.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.