BOGOTÁ.— El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a sus ministros y altos funcionarios que presenten su renuncia, en medio de una crisis en su gabinete tras una tensa y controvertida reunión transmitida en vivo por televisión y redes sociales.
«He pedido la renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para garantizar un mayor cumplimiento del programa respaldado por el pueblo», anunció Petro el domingo en su cuenta de X.
El mandatario también enfatizó que, a 18 meses de finalizar su gestión, su gobierno enfocará todos sus esfuerzos en la ejecución del programa de gobierno.
Minutos después de su declaración, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su «renuncia irrevocable», agradeciendo la oportunidad de trabajar en favor de los trabajadores y de avanzar en el mandato del Gobierno del Cambio. Ramírez, quien formó parte del gabinete desde el inicio del mandato de Petro, aseguró que seguirá luchando por una Colombia más justa y democrática, destacando la importancia de una política sin sectarismos ni ambigüedades.
La renuncia de Ramírez se suma a una serie de salidas desencadenadas por la crisis ministerial. Un día después de la acalorada reunión, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, y el ministro de las Culturas, Juan David Correa, dejaron sus cargos. Posteriormente, la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, también presentó su renuncia.
Este lunes, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció su dimisión. Muhamad, una de las funcionarias de mayor confianza de Petro y con altos niveles de aprobación en encuestas, había trabajado con él durante su gestión como alcalde de Bogotá (2012-2015). Su salida ha generado especulaciones sobre una posible candidatura en futuras elecciones.
Durante la reunión ministerial, Muhamad y otros funcionarios respaldaron las críticas de la vicepresidenta Francia Márquez contra el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial. Benedetti, exembajador y exsenador, enfrenta múltiples investigaciones por corrupción y fue denunciado por violencia de género en julio pasado por su esposa, Adelina Guerrero, tras un incidente en Madrid.
«Como feminista y como mujer, no puedo sentarme en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti», expresó Muhamad en el encuentro transmitido en vivo.
A pesar de las objeciones, Petro ha mantenido su respaldo a Benedetti, quien tuvo un papel clave en la financiación de su campaña en la región Caribe en 2022. Ante esta postura, Muhamad afirmó que, al no estar de acuerdo con la decisión del presidente, lo correcto era renunciar.
La solicitud de renuncia al gabinete se da en la víspera de un viaje de seis días de Petro a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita.