LA HABANA.— Unas 300 personas quedaron detenidas y están siendo procesadas en la provincia de Ciego de Ávila, en el centro de Cuba, por la extracción ilegal de oro. Una actividad que muestra una tendencia creciente en los últimos años en el país.
Fuerzas conjuntas de los Ministerios del Interior, Agricultura y Energía y minas, así como de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental “enfrentaron una actividad ilegal de extracción de oro que involucró a 300 individuos” en Ciego de Ávila, a 400 km de La Habana.
En Ciego de Ávila, enfrentamiento a extracción ilegal de oro en municipio de Baraguá.
Nota informativa del Cuerpo de Guardabosques señala 👇 pic.twitter.com/GsRdYHrKVF— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) December 19, 2021
“Como resultado de las acciones de enfrentamiento, se radicaron cuatro denuncias por el delito de Tráfico Ilegal de Minerales y otra por Uso Indebido de Recursos Naturales” y se impusieron “90 multas”, agregó la fuente, que citó una nota del Cuerpo de Guardabosques de Cuba.
La minería ilegal muestra una tendencia creciente en Cuba desde 2013. Sobre todo en zonas centrales y orientales del país donde se concentran residuos de explotación y antiguos de yacimientos de oro, según explicó en junio pasado al diario oficial Granma el director de Minas y Energías, Juan Ruiz.
En Ciego de Ávila, enfrentamiento a extracción ilegal de oro en municipio de Baraguá.
Nota informativa del Cuerpo de Guardabosques señala 👇 pic.twitter.com/GsRdYHrKVF— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) December 19, 2021
Según el testimonio de algunos mineros sorprendidos in fraganti, las piedras extraídas eran trasladas a Camagüey, donde se comercializaban a 1.000 pesos cubanos, unos 42 dólares, por unidad. El gramo de oro se cotiza en la isla a 2.5000 pesos cubanos, 104 dólares.
El Código Penal Cubano establece sanciones de seis meses a tres años de cárcel o multas de 100 a 500 pesos por el delito de tráfico ilegal de metales y piedras preciosas.