back to top
InicioPaísesCubaCuba anuncia reestructuración monetaria a partir de enero

Cuba anuncia reestructuración monetaria a partir de enero

publicado

LA HABANA.-  El presidente cubano anunció el inicio en enero de 2021 de la aplicación de la Tarea de Ordenamiento, que incluye la eliminación de la doble moneda en Cuba, de los subsidios y gratuidades indebidas, y prevé un incremento salarial para la población. 

Miguel Díaz-Canel anunció que se fijará un tipo de cambio único de 24 pesos por dólar, lo que la convierte en la primera devaluación del peso desde la revolución del país en 1959. 

En ese sentido, Cuba entonces unificará las dos monedas en curso que se han usado durante décadas: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC), equivalente al dólar. El CUC se eliminará gradualmente. 

“La Tarea de Ordenamiento no constituye la solución mágica a todos los problemas de la economía, pero permitirá avanzar de manera más sólida, ante un contexto marcado por la crisis económica internacional, la COVID-19 y los efectos del bloqueo (de EEUU)”, dijo Díaz-Canel durante una transmisión por radio y televisión. 

Economistas sostienen que la reforma significa un riesgo a corto plazo para los cubanos, pero es importante a largo plazo, ya que los tipos de cambio variables han obstaculizado el sano funcionamiento de la economía real. 

Expertos estiman una inflación de tres dígitos, y los anuncios del Gobierno en los últimos meses sugieren lo mismo. Asimismo, han dicho que la devaluación inicial irá acompañada de un aumento de cinco veces en los salarios y pensiones estatales promedio. 

El Gobierno sostiene que algunas empresas se les dará un año para poner sus libros contables en orden antes de terminar con los subsidios, y continuará brindando atención médica y educación universales y gratuitas. 

Economistas cubanos estiman que cerca del 40% de las empresas estatales operan con pérdidas y aunque algunas se verán beneficiadas con la reforma monetaria, otras se hundirán. 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.