InicioPaísesCubaCuba anuncia reestructuración monetaria a partir de enero

Cuba anuncia reestructuración monetaria a partir de enero

Published on

spot_img

LA HABANA.-  El presidente cubano anunció el inicio en enero de 2021 de la aplicación de la Tarea de Ordenamiento, que incluye la eliminación de la doble moneda en Cuba, de los subsidios y gratuidades indebidas, y prevé un incremento salarial para la población. 

Miguel Díaz-Canel anunció que se fijará un tipo de cambio único de 24 pesos por dólar, lo que la convierte en la primera devaluación del peso desde la revolución del país en 1959. 

En ese sentido, Cuba entonces unificará las dos monedas en curso que se han usado durante décadas: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC), equivalente al dólar. El CUC se eliminará gradualmente. 

“La Tarea de Ordenamiento no constituye la solución mágica a todos los problemas de la economía, pero permitirá avanzar de manera más sólida, ante un contexto marcado por la crisis económica internacional, la COVID-19 y los efectos del bloqueo (de EEUU)”, dijo Díaz-Canel durante una transmisión por radio y televisión. 

Economistas sostienen que la reforma significa un riesgo a corto plazo para los cubanos, pero es importante a largo plazo, ya que los tipos de cambio variables han obstaculizado el sano funcionamiento de la economía real. 

Expertos estiman una inflación de tres dígitos, y los anuncios del Gobierno en los últimos meses sugieren lo mismo. Asimismo, han dicho que la devaluación inicial irá acompañada de un aumento de cinco veces en los salarios y pensiones estatales promedio. 

El Gobierno sostiene que algunas empresas se les dará un año para poner sus libros contables en orden antes de terminar con los subsidios, y continuará brindando atención médica y educación universales y gratuitas. 

Economistas cubanos estiman que cerca del 40% de las empresas estatales operan con pérdidas y aunque algunas se verán beneficiadas con la reforma monetaria, otras se hundirán. 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.