back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesCubaCuba aumenta más del 500% el precio del combustible

Cuba aumenta más del 500% el precio del combustible

publicado

spot_img

LA HABANA.—El gobierno de Cuba ha anunciado un incremento significativo en el precio de la gasolina, que entrará en vigencia a partir del 1 de febrero, con un aumento de más del 500 por ciento, como parte de medidas para abordar un importante déficit fiscal.

Según lo informado por el ministro de Finanzas y Precios, Vladímir Regueiro, el precio por litro de gasolina regular pasará de 25 pesos cubanos (equivalentes a 0,20 centavos de dólar) a 132 pesos cubanos (equivalente a 1,10 dólares), representando un aumento del 528 por ciento.

De manera similar, el precio de la gasolina especial subirá de 30 pesos cubanos (0,25 centavos de dólar) a 156 pesos cubanos (1,30 dólares), lo que refleja un incremento del 520, por ciento.

Además, se estableció que los turistas extranjeros deberán pagar el combustible en moneda extranjera.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó en el programa televisivo que este aumento tiene como objetivo asegurar el suministro de combustible y mantener su disponibilidad en el país.

Junto con este ajuste en los precios de los combustibles, se anunció un aumento del 25 por ciento en la tarifa eléctrica para los sectores de mayor consumo, que entrará en vigor el 1 de marzo. Se aseguró que, a pesar de este incremento, la tarifa eléctrica seguirá estando subsidiada para promover el ahorro energético.

Asimismo, se prevé un aumento en la factura del gas licuado como parte de estas medidas.

Estas decisiones se enmarcan en un conjunto de acciones delineadas por el gobierno en diciembre para hacer frente a la crisis económica exacerbada por los impactos de la pandemia, las restricciones impuestas por Estados Unidos y las dificultades internas en la economía cubana.

Las estimaciones oficiales muestran una contracción del 2 por ciento en la economía cubana en 2023, con una inflación del 30 por ciento, menor que el 39% registrado en 2022.

El gobierno también ha reconocido la insostenibilidad de mantener los precios subsidiados del combustible y ha justificado esta medida en la necesidad de equiparar los precios al contexto internacional y ajustarlos al ingreso local.

Sin embargo, analistas y economistas expresan su preocupación acerca del impacto que estas medidas tendrán en el ciudadano común, particularmente en relación con el costo de vida y el transporte público, que ya se encuentra limitado debido a la escasez de combustible y repuestos.

Cuba enfrenta una crisis prolongada de suministro de combustibles, agravada por diversas circunstancias, incluyendo dificultades con proveedores como Venezuela, su principal suministrador de petróleo, y otros países como México y Rusia, que han intentado mitigar el déficit de la isla.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.