back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesCubaCuba y Estados Unidos discuten migración

Cuba y Estados Unidos discuten migración

publicado

spot_img

LA HABANA.— Funcionarios cubanos y estadounidenses se reunieron este martes en La Habana para debatir cuestiones migratorias, un tema de interés debido a la migración récord hacia Estados Unidos.

La delegación visitante estuvo encabezada por la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado, Emily Mandrala, mientras que por la parte cubana fue el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío, informó una nota de prensa del Departamento de Estado.

El diálogo representa “una oportunidad para discusiones sobre la implementación mutua de acuerdos migratorios” bilaterales, consigna el comunicado que, agrega que “nuestro compromiso de mantener conversaciones constructivas con el gobierno de Cuba cuando sea apropiado para promover los intereses de los Estados Unidos”.

Sin embargo, no se detallaron los temas tratados por ambas delegaciones. Esta es la segunda vez este año que se desarrollan rondas migratorias, que estuvieron paralizadas en el pasado.

Según cifras oficiales de las autoridades estadounidenses en el año fiscal 2021-2022 que comenzó en octubre del año pasado y finalizó el último septiembre, sus oficiales tuvieron contacto con más de 220.000 cubanos. En tanto, la Guardia Costera de Estados Unidos indicó que en ese mismo período que interceptó unos 6.182 migrantes en el mar.

Ambas cifras son récord, incluso por encima de la cantidad de personas que dejaron la isla durante la llamada Crisis de Mariel, en 1980, en la cual se registraron unas 125.000 salidas. Los cubanos sustituyeron en octubre a los venezolanos como la segunda nacionalidad más numerosa de migrantes después de los mexicanos.

Cuba atraviesa una fuerte crisis económica con desabastecimiento de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad, al tiempo que se producen fuertes apagones.

La situación es una mezcla de las consecuencias de la pandemia de COVID-19, en especial la baja de los ingresos derivados del turismo, y el ajuste de las sanciones de Estados Unidos que presionan por un cambio en el modelo político de la isla.

La semana pasada funcionarios estadounidenses habían viajado a la isla para coordinar una reapertura del servicio consular de su embajada en La Habana -que debería retomarse en el 4 de enero-, paralizado desde 2017 luego de que Washington retirara a más de la mitad de su personal alegando extraños incidentes de salud de sus diplomáticos.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.