InicioPaísesEstados UnidosDemócratas van en busca de los latinos indecisos

Demócratas van en busca de los latinos indecisos

Published on

spot_img

WASHINGTON.— Sonia Villamizar, ciudadana estadounidense desde hace dos décadas, nunca había votado en EE.UU. Ahora, ante una reñida elección presidencial centrada en la migración, considera hacerlo por primera vez, aunque no está convencida de ningún candidato. «No veo un plan claro para ayudar a los inmigrantes«, comentó Villamizar en una conferencia de derechos civiles latinos en Las Vegas.

A sus 36 años, Villamizar es parte de un grupo crucial para los Demócratas: los latinos indecisos. «Somos un factor crítico en la lucha por la Casa Blanca», dice Clarissa Martinez de Castro de Voto Latino de Unidos US.

Según el Pew Research Center, el 14.7% de los votantes en noviembre serán latinos (36.2 millones), con un gran potencial de nuevos votantes debido a los 13 millones que aún no se han registrado, además de abstencionistas como Villamizar.

Con la reñida contienda entre Joe Biden y Donald Trump, los demócratas invierten en campañas bilingües en estados con alta población latina como Arizona, Texas, Nuevo México y Nevada. Biden tenía previsto retomar su campaña en Las Vegas, pero un diagnóstico de covid-19 lo detuvo.

Francisco Aguilar, secretario de estado de Nevada, destacó la importancia del voto latino en Arizona y Nevada. Adrian Pontes, secretario de estado de Arizona, señaló que muchos latinos no votan porque no reciben suficiente atención de los demócratas.

Aunque los latinos han favorecido tradicionalmente a los demócratas, el margen de apoyo se ha reducido. Una encuesta del Pew Research Center mostró una intención de voto empatada entre Biden y Trump entre los latinos. Biden es criticado por ser laxo en la frontera y no cumplir con una reforma migratoria.

«Necesitamos un gobierno empático con los migrantes», dijo Raquel Albuez, dominicana residente en EE.UU. desde hace una década. Biden ha restringido los pedidos de asilo en la frontera sur y facilitado la ciudadanía para cónyuges e hijos. Trump, en cambio, promete deportaciones masivas y cerrar la frontera, atrayendo a latinos descontentos.

Leilani Hinyard, presidenta del Club Demócrata del Norte de Las Vegas, advierte sobre los peligros de una administración de Trump. En cuanto a la economía, Trump parece ganar adeptos entre los latinos. José Suárez, chofer en Las Vegas, está dividido: «Estoy más inclinado a votar por Biden, pero aún estoy 50-50», dice. «Antes se podía aspirar a comprar una casa aquí, pero ahora hasta el mercado de la semana está difícil.»

Sin embargo, algunos líderes comunitarios creen que no habrá sorpresas en noviembre. «La agenda de Trump no va a ayudar a los latinos, va a ayudar a los ricos y las corporaciones. La gente sabe la diferencia y decidirá votar por Biden», afirma Susie Martínez, dirigente sindical de Nevada. «Al final, los latinos saben qué es importante.»

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.