back to top
InicioPaísesEstados UnidosDiálogo para evitar cierre de gobierno se estanca

Diálogo para evitar cierre de gobierno se estanca

publicado

WASHINGTON.- Las negociaciones de los legisladores estadounidenses sobre seguridad fronteriza para evitar otro cierre del gobierno colapsaron por diferencias en políticas de detención a migrantes, aseveró el domingo un senador republicano.

La Casa Blanca no descartó un nuevo cierre parcial de gobierno de no llegar a un acuerdo antes del viernes.

Durante esta negociación la disputa estuvo relacionada con las restricciones al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (Ice, en inglés), la agencia federal que los republicanos ven como un emblema de la aplicación de las políticas migratorias y a la que los demócratas acusan con frecuencia de excederse.

Mick Mulvaney, jefe de despacho interino de la Casa Blanca, dijo que “de ninguna manera” puede eliminarse la posibilidad de otro cierre si no se alcanza un acuerdo en torno al muro y a otros asuntos de la frontera.

“Uno no puede quitar un cierre gubernamental de la mesa de negociaciones, ni 5.700 millones de dólares”, aseveró Mulvaney a la prensa estadounidense, “pero si cabes ubicándote en algún punto medio, sí, entonces lo que probablemente veas es al presidente decir, sí, ok, y buscaré el dinero por otro lado”.

Sin embargo, los legisladores esperan tener un acuerdo este lunes para que el texto llegase a la Cámara de Representantes y el Senado y fuera promulgado por el presidente Donald Trump para el viernes, día que se cumple el plazo para llegar a un acuerdo y cuando expira el financiamiento para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias federales.

El mandatario estadounidense acordó el 25 de enero terminar con el cierre parcial del gobierno, que se prolongó por 35 días, sin lograr los 5.700 millones de dólares que pide para levantar el muro en la frontera con México.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.