InicioPaísesLíbanoDimite primer ministro en Líbano y agrava crisis política

Dimite primer ministro en Líbano y agrava crisis política

Published on

spot_img

BEIRUT.- El primer ministro en funciones, Mustafá Adib, anunció su reunifica por no haber logrado formar un nuevo gobierno en ese país que vive una crisis política sin precedente.

La oficina de la Presidencia libanesa informó a través de Twitter que Adib trasladó al presidente Michel Aoun su decisión de renunciar a la misión de formar el Gobierno.

“Pido disculpas de no poder seguir con la tarea de formar gobierno”, declaró Mustafá Adib durante un discurso televisado, tras largas negociaciones para elegir un equipo gubernamental aprobado por las diferentes fuerzas políticas rivales del país.

Adib asumió el cargo el pasado 31 de agosto para formar un Gobierno en un pazo de 15 días que pudiera acometer las reformas que requiere el sistema sectario del Líbano ante la situación límite que alcanzó con la explosión en el puerto de Beirut.

El incidente provocó la caída del anterior Ejecutivo de Hasán Diab y un ultimátum por parte de la comunidad internacional encabezada por Francia.

Los dirigentes políticos del Líbano prometieron el 1 de septiembre al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que formarían un nuevo gobierno en 15 días.

Los principales obstáculos son el movimiento chiíta Hezbolá, un peos pesado de la política libanesa, y su aliado Amal, dirigió por el líder del Parlamento, Nabih Berri, que reclaman el ministerio de las Finanzas.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.