back to top
InicioPaísesEstados UnidosDonald Trump tenía información nuclear “privilegiada”

Donald Trump tenía información nuclear “privilegiada”

publicado

WASHINGTON.— Uno de los documentos ultrasecretos que encontró el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en la residencia del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, describía las capacidades nucleares y defensa militar de una potencia extranjera, reportó este martes The Washington Post.

El informe en poder del Post indica que el expresidente sí tenía información relacionada por la seguridad nacional en su casa de Mar-A-Lago, Florida, a donde un grupo de agentes del FBI ingresó el pasado 8 de agosto, ante el descontento de políticos y simpatizantes republicanos.

Según los reportes, Donald Trump tenía tan resguardados esos documentos que era muy complicado que alguien accediera a ellos sin su autorización. En el artículo solo se especifica que la información nuclear y militar corresponde a «un Gobierno extranjero», sin especificar de cuál se trata.

Según el rotativo, contenidos como esos requerían permisos especiales sobre la base de que exista la necesidad de conocerlos, en lugar de una autorización genérica con la etiqueta de ultrasecreto.

Trump enfrenta una creciente presión legal. El Departamento de Justicia sostiene que esos documentos ultrasecretos «probablemente se ocultaron» para obstruir una investigación del FBI sobre el posible mal manejo de materiales clasificados por parte del expresidente.

Cuando los agentes registraron la mansión de Mar-a-Lago, encontraron material tan delicado que «incluso el personal de contraespionaje del FBI y los abogados del Departamento de Justicia que realizaban la revisión requirieron autorizaciones adicionales antes de que se les permitiera revisar ciertos documentos», señaló un expediente judicial del Gobierno.

Asimismo, los papeles encontrados en la mansión del magnate republicano también contienen operaciones estadounidenses catalogadas como de máxima seguridad. De hecho, según testimonios recabados por The Washington Post, muy pocos altos funcionarios de Washington conocen esa información privilegiada.

«[El hallazgo del FBI] confirma la preocupación entre los funcionarios de inteligencia de Estados Unidos sobre el material clasificado escondido en la propiedad de Florida», explica el artículo difundido este 6 de septiembre.

Para que un presidente estadounidense pueda tener acceso a este tipo de documentos es necesario que previamente haya sido presentada una solicitud muy bien fundamentada, de acuerdo con la información del medio.

El problema radica en que, según los agentes del FBI, los papeles fueron llevados a la casa de Trump 18 meses después de que este abandonara la Casa Blanca, lo cual indica que su maniobra posiblemente estuvo al margen de toda legalidad.

«Estas personas [las fuentes consultadas] no identificaron al Gobierno extranjero en cuestión ni dijeron en qué sitio de Mar-a-Lago se encontró el documento. Tampoco ofrecieron detalles extra sobre una de las investigaciones de seguridad nacional más delicadas del Departamento de Justicia de Estados Unidos», se lee en el artículo.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.