back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosDonald Trump tenía información nuclear “privilegiada”

Donald Trump tenía información nuclear “privilegiada”

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Uno de los documentos ultrasecretos que encontró el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en la residencia del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, describía las capacidades nucleares y defensa militar de una potencia extranjera, reportó este martes The Washington Post.

El informe en poder del Post indica que el expresidente sí tenía información relacionada por la seguridad nacional en su casa de Mar-A-Lago, Florida, a donde un grupo de agentes del FBI ingresó el pasado 8 de agosto, ante el descontento de políticos y simpatizantes republicanos.

Según los reportes, Donald Trump tenía tan resguardados esos documentos que era muy complicado que alguien accediera a ellos sin su autorización. En el artículo solo se especifica que la información nuclear y militar corresponde a «un Gobierno extranjero», sin especificar de cuál se trata.

Según el rotativo, contenidos como esos requerían permisos especiales sobre la base de que exista la necesidad de conocerlos, en lugar de una autorización genérica con la etiqueta de ultrasecreto.

Trump enfrenta una creciente presión legal. El Departamento de Justicia sostiene que esos documentos ultrasecretos «probablemente se ocultaron» para obstruir una investigación del FBI sobre el posible mal manejo de materiales clasificados por parte del expresidente.

Cuando los agentes registraron la mansión de Mar-a-Lago, encontraron material tan delicado que «incluso el personal de contraespionaje del FBI y los abogados del Departamento de Justicia que realizaban la revisión requirieron autorizaciones adicionales antes de que se les permitiera revisar ciertos documentos», señaló un expediente judicial del Gobierno.

Asimismo, los papeles encontrados en la mansión del magnate republicano también contienen operaciones estadounidenses catalogadas como de máxima seguridad. De hecho, según testimonios recabados por The Washington Post, muy pocos altos funcionarios de Washington conocen esa información privilegiada.

«[El hallazgo del FBI] confirma la preocupación entre los funcionarios de inteligencia de Estados Unidos sobre el material clasificado escondido en la propiedad de Florida», explica el artículo difundido este 6 de septiembre.

Para que un presidente estadounidense pueda tener acceso a este tipo de documentos es necesario que previamente haya sido presentada una solicitud muy bien fundamentada, de acuerdo con la información del medio.

El problema radica en que, según los agentes del FBI, los papeles fueron llevados a la casa de Trump 18 meses después de que este abandonara la Casa Blanca, lo cual indica que su maniobra posiblemente estuvo al margen de toda legalidad.

«Estas personas [las fuentes consultadas] no identificaron al Gobierno extranjero en cuestión ni dijeron en qué sitio de Mar-a-Lago se encontró el documento. Tampoco ofrecieron detalles extra sobre una de las investigaciones de seguridad nacional más delicadas del Departamento de Justicia de Estados Unidos», se lee en el artículo.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.