back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesColombiaDuque rechaza recomendaciones de la CIDH

Duque rechaza recomendaciones de la CIDH

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- lván Duque, presidente de Colombia, al mejor estilo de Daniel Ortega o Nicolás Maduro, rechazó la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de que separar a la Policía del Ministerio de Defensa. 

“Este no es un tema caprichoso en Colombia. Desde prácticamente el segundo gobierno de Alberto Lleras Camargo (1958-1962), Colombia ha mantenido esa estructura de manera estable, corrigiendo lo que por muchos años fue muy cuestionado, y que durante los años en ñas que la Policía estuvo en el Ministerio de Gobierno se politizó, y esa politización llevó a grandes brotes de violencia”, dijo Duque a la prensa local. 

Más temprano, Antonia Urrejola, presidente de la CIDH, en rueda de prensa, presentó 41 recomendaciones al Estado colombiano, en un informe sobre las recientes protestas sociales que se presentaron en la nación sudamericana. 

Dicho reporte se realizó con base a la visita de una comitiva del organismo ante las denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de la Fuerza Pública, en el marco de las protestas sociales registradas entre el 28 de abril y el 15 de junio. 

El informe sugiere “separar a la Policía Nacional y su Escuadrón Antidisturbios del Ministerio de Defensa, a fin de garantizar una estructura que consolide y preservar la seguridad con enfoque ciudadano y de derechos humanos, y evite toda posibilidad de perspectivas militares”. 

Duque dijo que la Policía nacional se ha mantenido adscrita al Ministerio de Defensa como una estructura civil, pero “con coordinación armónica” con el Ejército. 

También dijo que se mantendrá una conducta de tolerancia cero frente a cualquier abuso que puede cometer un miembro de la fuerza Pública, y que el país seguirá en diálogo abierto con todos los sectores. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.