QUITO.— La firma de un tratado de libre comercio entre Ecuador y China se convierte en el cuarto acuerdo de la región con el gigante asiático, después de Chile, Perú y Costa Rica.
El acuerdo comercial y arancelario reducirá los aranceles de productos ecuatorianos, incluyendo bananos, camarones, arándanos, quinoa, atún, sardinas, cacao, petróleo, entre otros, con un mercado potencial de 1.400 millones de personas.
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador aseguró que el acuerdo «pone a Ecuador en el mapa» y que podrían lograr un potencial de crecimiento en las exportaciones de cerca de 3.000 millones de dólares.
Los países latinoamericanos exportan principalmente materias primas y productos agroalimentarios, mientras que importan artículos tecnológicos, industriales, mecánicos, eléctricos, ópticos, vehículos y manufacturas de China.
Chile fue el primer país de la región en establecer un TLC con China, convirtiéndose en el principal exportador de cobre y hierro. Perú alcanzó el TLC con China en marzo de 2010 y es un exportador neto de materias primas cupríferas y productos agroalimentarios.
Costa Rica firmó el TLC con China en 2011, aumentando su intercambio comercial a 3.246 millones de dólares en 2021. China también ha explorado la posibilidad de firmar tratados de libre comercio con el Mercosur.