back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesNicaraguaEE.UU advierte sanciones “más fuertes” contra Ortega

EE.UU advierte sanciones “más fuertes” contra Ortega

publicado

spot_img

MANAGUA.-  Laura Dogu, quien finaliza su misión como embajadora de EE.UU en Nicaragua el próximo lunes, advirtió sanciones “más fuertes” contra el régimen de Daniel Ortega, debido a que el mandatario, “no está dispuesto a buscar una salida negociada a la crisis sociopolítica que vive el país”. 

“Lamentablemente, no veo señales de que el presidente Ortega o la vicepresidenta Rosario Murillo estén dispuestos a considerar una solución negociada”, señaló la diplomática en un discurso de despedida ante miembros de la Cámara de Comercio americana en Managua. 

“Esto significa que es muy probable que la comunidad internacional continúe implementando medidas aún más fuertes, contra el régimen” de Ortega. 

Nicaragua está sumida desde abril en una crisis social y política que ha generado un sin número de graves protestas contra el jefe de Estado dejando un número de muertos sin precedentes, entre 325 y 528 muertos, según organismos de derechos humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo en 199 los fallecidos. 

Dogu confirmó que el Congreso estadounidense “está al tanto de los asesinatos de manifestantes, las graves violaciones a los derechos humanos y el hecho de que el presidente Ortega no haya participado de manera creíble en el diálogo nacional” para superar la crisis y que reencuentra suspendido de julio. 

Dogu expresó que, a su juicio, una vez terminen las elecciones legislativa en Estados Unidos, a principios de noviembre, “es muy probable” que se vea “la decisión final del Congreso en lo que respecta” a esa nación centroamericana. 

En Washington se encuentra en estudio una propuesta de ley conocida como Nica Act, que, deseo aprobada por el Senado estadounidense, frenaría desembolsos económicos a Nicaragua hasta por300 millones de dólares, hasta tanto este país no celebre unas elecciones “libres, justas y transparentes”.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.