back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEEE extiende estatus de protección temporal para haitianos

EEEE extiende estatus de protección temporal para haitianos

publicado

WASHINGTON.- El gobierno del presidente Joe Biden permitirá a los haitianos que residen en Estados Unidos y cumplen con los requisitos solicitar un nuevo estatus de protección temporal de 18 meses, decisión que revierte una idea de la administración de Donald Trump para poner fin a esa consideración especial. 

 “Haití está experimentando hoy serios problemas de seguridad, malestar social, creciente abusos de los derechos humanos, agobiante pobreza y escasez de recursos básicos, lo que se ve agravado por la pandemia del COVID-19”, declaró Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos. 

A estas condiciones mencionadas por el funcionario estadounidense hay que sumarle los efectos persistentes del terremoto de 2010. 

Por ello, el Gobierno de Estados Unidos decidió respaldar a los haitianos que ya estén en su territorio “hasta que las condiciones en Haití mejoren para que puedan regresar de forma segura”, dijo el responsable. 

La primera vez que Estados Unidos concedió el el Estatus de Protección Temporal para los haitianos fue en 2010 tras el terremoto de 7 grados que causo unos 300.000 muertos, y desde entonces se ha ido prolongando. 

Por su parte, el presidente de Haití, Jovenel Moisé, expresó su agradecimiento a Estados Unidos por la medida anunciada a través de su cuenta de Twitter. 

 Asimismo, el presidente reiteró su alarma por un nuevo brote de COVID-19 en el país caribeño, por lo decretó un nuevo estado de emergencia de ocho días. 

Haití ha sido relativamente poco afectado por el coronavirus, pero en las últimas semanas está registrando una aceleración de los contagios y las muertes asociadas a la pandemia. 

Con los TPS, además de los naciones de Haití que residen en Estados Unidos, se benefician los ciudadanos de Honduras, Nepal, Nicaragua, Salvador, Siria, Somalía, Sudán del Sur, Venezuela y Yemen. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.