back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU acusa a Maduro de financiar disidentes de las FARC

EEUU acusa a Maduro de financiar disidentes de las FARC

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, aseguró que la insurgencia en Colombia, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de las FARC, que anunciaron el regreso a las armas, operan en Venezuela con el apoyo de Nicolás Maduro. Situación que supone “gran preocupación” para Washington.

Según Abrams, las acciones de estos grupos guerrilleros, “profundamente involucrados en el tráfico de drogas”, afectan no solo a la seguridad de la región, sino también a Estados Unidos.

La denuncia de Washington coincide con la realizada por el alto Comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, que también acusó a Maduro de haber entregado “un claro apoyo” a la disidencia.

Abrams explicó a la prensa que Estados Unidos y Colombia han estado en contacto durante todo el año, porque hay una importante disidencia de las FARC y especialmente presencia del ELN en Venezuela. “Está con ayuda del régimen y la cooperación del régimen”. A juicio de Abrams, Maduro los deja operar libremente en territorio venezolano.

¿De dónde saldrían las armas del nuevo grupo disidente de las Farc?

Tras la publicación del vídeo donde Iván Márquez, Jesús Santrich y el Paísa anuncian su rearme, son varias las preguntas que quedan en el aire, entre ellas cuál será su posible financiamiento o como obtendrían el armamento que se ve en las imágenes conocidas por el mundo entero.

Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, considera que el financiamiento se haría con el dinero del narcotráfico. “Es posible que se disparen las extorsiones en el país, seguramente narcotráfico y minería ilegal entrarán también, es así como van operar…Pero digamos, no vamos a volver a los años noventa, ni estás son las mismas Farc”.

Camilo González, de Indepaz, coincide con Ávila, y calcula que el nuevo grupo armado destinará un 70 por ciento de su tiempo al narcotráfico como principal herramienta de financiación.

“Ellos lo dijeron, ellos van a sacar la plata del narcotráfico, es una alianza con el narcotráfico y otros negocios ilegales, es decir minería ilegal de oro y el narcotráfico pueden dar para mantener un grupo armado como sucede en México y en otros países”, aseveró González.

De acuerdo con los analistas, este nuevo grupo armado se dedicará a los atentados terroristas contra oleoductos y extorsiones a ganaderos y comerciantes en zonas rurales, uno de los “modus operandi” propio del ELN, grupo con el que las Farc ha tenido acercamientos.

Frente al nuevo armamento, los dos expertos en conflicto no dudaron en asegurar que en Colombia “resulta demasiado fácil” acceder a armas en el mercado negro, además creen, a manera de hipótesis, que los carteles extranjeros estarían pagando la droga con armas.

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este jueves una ofensiva contra los exjefes de las Farc que proclamaron la nueva rebelión.

El mandatario ordenó la creación de una “unidad especial” para perseguir a los guerrilleros que anunciaron un nuevo alzamiento armado este jueves.

Duque ofreció 3.000 millones de pesos de recompensa, unos 882.000 dólares, por cada uno de los veinte hombres y mujeres que aparecen en el vídeo de la nueva guerrilla, todos ellos requeridos ahora por la justicia colombiana por los incumplimientos en lo pactado.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.