back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesArgentinaEEUU apoyará a Argentina si impulsa al sector privado

EEUU apoyará a Argentina si impulsa al sector privado

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.- El secretario adjunto del Tesoro de Estados Unidos, Wally Adeyemo, sostuvo que su país apoyará a la nación austral en sus negociaciones sobre la deuda con el Club de Paris y el Fondo Monetario Internacional (FMI) si el Gobierno promueve una política que permita el desarrollo del empleo en el sector privado. 

“Un marco político sólido para Argentina que brinde una visión para el crecimiento del empleo en el sector privado tendría el apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional”, dice el documento emitido por el Departamento del Tesoro. 

Éste fue el mensaje que trasladó Adeyemo al ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, durante una conservación que sostuvieron esta semana. 

El secretario adjunto del Departamento de Estado revisó las consultas del país sudamericano en relación a los créditos que tiene pendiente con el Club de París y el FMI. 

Guzmán envió en abril pasado una carta a los dirigentes de ambos grupos de acreedores en la que pedía que se postergase el vencimiento de la deuda, además de subrayar los avances que logró el Gobierno argentino por la cuenta de más de 46.100 millones de dólares que mantiene con el FMI. 

Argentina debe además 2.126 millones de dólares al Club de París, según datos actualizados al 31 de mayo del Ministerio de Economía. 

En agosto, el Ejecutivo argentino logró reestructurar su deuda en dólares con acreedores privados por un valor de 107.953 millones, lo que supuso un alivio para la nación sudamericana de 37.700 millones de dólares por los próximos diez años. 

Argentina transita su tercer año de recesión, con una caída de la economía que en 2020 fue del 9,9%. 

El Club de París, fundado en 1956, integra estados como el de Alemania, Reino Unido, Francia, España, Suecia, Suiza, Italia, Dinamarca, Finlandia, entre otros países de Europa, pero también incluye a Estados Unidos, Canadá, Rusia, Australia, Israel, Brasil, Japón, y la República de Corea. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.