back to top
jueves, abril 17, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU asegura que no está dilatando el Acuerdo Nuclear

EEUU asegura que no está dilatando el Acuerdo Nuclear

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Este lunes en la noche Estados Unidos negó que esté dilatando las negociaciones sobre el acuerdo en materia nuclear con Irán y aseguró que “aún hay cuestiones pendientes por resolver”.

«Estamos motivados por el hecho de que Irán parece haber cedido en algunas de sus exigencias inaceptables, como el retiro de la designación de los Guardianes de la Revolución» como organización terrorista, dijo el portavoz del departamento de Estado estadounidense, Ned Price.

«Estamos más cerca de un acuerdo que hace dos semanas«, señaló el vocero en una rueda de prensa, sin embargo, afirmó que «todavía quedan cuestiones pendientes que deben ser resueltas, vacíos que deben llenarse» sin dar detalles.

Como informó Último Cable, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, señaló que a la fecha no han recibido la respuesta de Washington a pesar del plazo establecido por la Unión Europea para enviar su opinión sobre la propuesta.

Irán ha respondido con responsabilidad dentro del plazo. La razón del retraso es la parte estadounidense” reiteró el diplomático iraní.

Kananí advirtió que a pesar del progreso relativo en torno al tema del pacto nuclear, aún no se puede decir que se ha logrado un acuerdo, debido a que quedan algunos puntos por cerrar. El funcionario persa subrayó que “si Irán necesita un acuerdo, Estados Unidos y la parte europea lo necesitan más”.

A pesar de las intensas negociaciones, Estados Unidos aún no ha respondido formalmente al «texto final» presentado por el jefe de la diplomacia europeo, Josep Borrell, mientras que Irán ya lo hizo con múltiples comentarios.

El 26 de julio, Borrell, que lidera los esfuerzos para que Estados Unidos e Irán lleguen a un entendimiento, sometió a estudio de las partes un proyecto de acuerdo y llamó a todos los actores de las conversaciones a aceptarlo para evitar una «peligrosa crisis».

Las discusiones se reiniciaron el 4 de agosto en la capital austriaca para un nuevo intento de salvar el acuerdo internacional del 2015 entre Irán, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia, Alemania y Rusia.

«La idea de que nosotros habríamos demorado las negociaciones de la forma que sea, simplemente no es exacta«, afirmó Price precisando que Estados Unidos seguía «examinando» las respuestas iraníes y que Washington respondería una vez que «este examen y sus consultas terminen».

Irán y las mayores potencias del planeta firmaron un acuerdo para limitar el poder nuclear de la nación islámica con el objetivo de prevenir el desarrollo de una bomba nuclear.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.