back to top
domingo, abril 27, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU avanza en la construcción de muro fronterizo

EEUU avanza en la construcción de muro fronterizo

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El 11 de mayo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley de seguridad fronteriza en respuesta a la situación de miles de migrantes concentrados en la frontera con México, quienes esperan ingresar al país tras la finalización del Título 42 a medianoche.

La nueva legislación, que fue aprobada con 219 votos a favor y 213 en contra, propone reanudar la construcción de un muro fronterizo y ampliar el rango de delitos que descalificarían a determinadas personas para pedir asilo.

La iniciativa contó con el apoyo de la bancada republicana y dos legisladores demócratas, y fue presentada por el presidente del Comité de Exteriores de la Cámara, el republicano Michael McCaul.

McCaul argumentó que Estados Unidos enfrenta «la mayor crisis de trata de personas» y que es necesario que el Congreso actúe y restablezca el control en la frontera sin control.

A pesar de la aprobación en la Cámara Baja, todavía es necesario que la legislación sea avalada por el Senado, donde el Partido Demócrata tiene mayoría. Por lo tanto, existe la posibilidad de que la iniciativa no avance.

El Título 42, una política implementada durante la pandemia de COVID-19 que permitía a las autoridades estadounidenses rechazar a los inmigrantes en interés de la salud pública, expiró el mismo día que se aprobó la ley.

Aunque los migrantes ya no serán rechazados en base al Título 42, todavía enfrentan consecuencias por cruzar ilegalmente a suelo estadounidense. La normativa conocida como Título 8 prohíbe a los migrantes reingresar a Estados Unidos por al menos cinco años y pueden enfrentarse a un proceso penal si intentan llegar ilegalmente de nuevo.

Los medios informan que actualmente hay unos 28.000 migrantes alojados en instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), lo que supera la capacidad real de retención del organismo.

Además, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a 2.500 migrantes en las últimas 48 horas y espera procesar y trasladar a sus instalaciones a los detenidos en las próximas 24 horas, según el jefe de ese organismo, Raúl Ortiz.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.