back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU comprará trigo ucraniano para enviar a África

EEUU comprará trigo ucraniano para enviar a África

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La Agencia para el Desarrollo Internacional invertirá 68 millones de dólares en trigo ucraniano, el cual será enviado al programa de las Naciones Unidas para combatir el hambre en los países pobres.

A través de un comunicado, la administradora del organismo, Samantha Power, explicó que se adquirirán 150.000 toneladas métricas de cereal y que se enviarán a países que se sufren “hambre y malnutrición severa” en el cuerno de África, una zona que está siendo afectada por una sequía sin precedentes.

La funcionaria estadounidense señaló que “se necesita mucho más” para ayudar al mundo a recuperarse de la “devastación global causada por la guerra” del presidente Vladímir Putin en Ucrania.

Por otra parte, mencionó que el cereal llegará a los países más necesitados del continente africano a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (ONU).

Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, aprovechó la oportunidad para pedir a los países del mundo que aumenten su ayuda al desarrollo, que apoyen los esfuerzos de seguridad alimentaria y alivien las restricciones al comercio.

Este mismo miércoles trascendió la noticia de que el secretario general de la ONU, António Guterres, viajará el jueves a Ucrania, donde tiene previsto mantener una reunión trilateral con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan.

Al día siguiente Guterres visitará Odesa y su puerto, que está siendo utilizado para la exportación de cereal ucraniano conforme al acuerdo impulsado por la propia organización y Turquía.

Posteriormente, el dirigente de Naciones Unidas viajará a Estambul para visitar el Centro de Coordinación Conjunta (JCC, en inglés) que vela por el cumplimiento de ese pacto, explicó el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.