back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesNicaraguaEEUU critica salida de Nicaragua de la OEA

EEUU critica salida de Nicaragua de la OEA

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El Departamento de Estado de los Estados Unidos expresó su preocupación por el retiro oficial de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), considerándolo como «un nuevo alejamiento de la democracia».

La OEA ha sido crítica durante mucho tiempo respecto a las violaciones a los derechos humanos bajo el mandato del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Ortega, quien lidera el país junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, ha rechazado estas críticas desde noviembre de 2021, cuando inició un proceso de dos años para salir de la OEA.

«El retiro del régimen de Ortega/Murillo de la OEA es otro paso que nos aleja de la democracia y aísla aún más a Nicaragua de la comunidad internacional«, señaló en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Mathew Miller.

Hasta el momento, ni el despacho de Ortega ni el gobierno han emitido comentarios sobre este retiro.

La OEA anunció que seguirá vigilando estrechamente la situación relacionada con la democracia y los derechos humanos en Nicaragua, incluso después de la salida oficial del país del organismo al que había pertenecido desde 1950.

Según una resolución aprobada a principios de mes por el consejo permanente de la OEA, el organismo mantendrá un enfoque especial en la situación de Nicaragua e intentará fomentar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales en el país.

Arturo McFields, quien fue representante de Nicaragua en la OEA hasta que públicamente denunció a Ortega y Murillo en 2022, comentó a principios de mes que la retirada de Nicaragua es un «duro golpe para la defensa de los derechos humanos y la democracia». No obstante, se mostró motivado por la resolución adoptada por la OEA.

El gobierno de Ortega ha intentado sofocar las voces críticas desde las populares protestas callejeras en abril de 2018, cuando estas se convirtieron en un referéndum sobre su mandato. Después de sofocar violentamente las protestas, con un saldo de aproximadamente 355 personas fallecidas y cientos de detenidos, el gobierno ha continuado silenciando las instituciones que percibía como apoyo a los manifestantes.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.