back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU extiende sanciones a Venezuela por un año más

EEUU extiende sanciones a Venezuela por un año más

publicado

spot_img

WASHINGTON.—El presidente Joe Biden, al frente del Gobierno de Estados Unidos, ha decidido prorrogar las sanciones contra Venezuela por un período adicional de un año, según comunicó en una carta enviada al Capitolio el 5 de marzo.

La Administración Biden fundamenta esta medida en la percepción de que el país sudamericano «continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos». En consecuencia, se ha determinado la necesidad de mantener la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13692 con respecto a la situación en Venezuela, según indica la misiva.

De acuerdo con la Sección 202 de la Ley de Emergencias Nacionales de Estados Unidos, una emergencia nacional culmina automáticamente a menos que, en los 90 días previos al aniversario de su declaración, el presidente publique un aviso en el Registro Federal y lo transmita al Congreso indicando que la emergencia continuará más allá de la fecha de aniversario.

En cumplimiento con esta disposición, Biden ha presentado al Registro Federal el aviso correspondiente, estableciendo que la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13692 del 8 de marzo de 2015, con relación a la situación en Venezuela, persistirá más allá del 8 de marzo de 2024.

En 2015, durante la presidencia de Barack Obama, el Gobierno impuso una serie de sanciones a Caracas, alegando una «erosión por parte del Gobierno de Venezuela de las garantías de los derechos humanos» y una «persecución de opositores políticos«, argumentos que las autoridades venezolanas han rechazado, calificando estas medidas como criminales e ilegales.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el pasado 1 de marzo que Venezuela ha enfrentado más de 930 medidas coercitivas y unilaterales en los últimos ocho años, calificando las sanciones como un ataque criminal contra la economía, el pueblo y la sociedad venezolana. Maduro también expresó su solidaridad con Cuba, instando al levantamiento de las sanciones contra ambas naciones, a pesar de la resistencia por parte de Estados Unidos en intensificar el bloqueo contra Cuba y Venezuela.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.