back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU flexibiliza restricciones a Wells Fargo: las razones

EEUU flexibiliza restricciones a Wells Fargo: las razones

publicado

spot_img

NUEVA YORK.—El gobierno estadounidense ha flexibilizado las restricciones impuestas al gigante bancario Wells Fargo, indicando que el banco ha abordado de manera adecuada su cultura problemática después de años de escándalos.

La noticia generó un fuerte aumento en las acciones de Wells Fargo el jueves, ya que los inversores especulaban sobre la posibilidad de que el banco, tras años de estricta supervisión regulatoria, pueda reconstruir su reputación y retomar el crecimiento.

La Oficina del Contralor de la Moneda, entidad reguladora de grandes bancos nacionales como Wells Fargo, revocó el jueves su acuerdo de consentimiento que estaba en vigor desde septiembre de 2016. Este acuerdo requería que Wells Fargo revisara sus prácticas de venta de productos financieros a los clientes y proporcionara protecciones adicionales tanto a los consumidores como a los empleados que denunciaran irregularidades.

En 2016, tras una serie de investigaciones periodísticas y regulatorias, se reveló que Wells Fargo tenía una cultura de ventas perjudicial que incentivaba a los empleados a vender múltiples productos a los clientes, incluso cuando no eran necesarios. La apertura de millones de cuentas no autorizadas afectó gravemente la reputación de Wells Fargo, que alguna vez fue uno de los bancos más destacados del sector.

Desde el estallido del escándalo, Wells Fargo ha renovado su junta directiva y su administración, pagado más de 1.000 millones de dólares en multas y sanciones, y ha pasado ocho años esforzándose por demostrar públicamente que ha dejado atrás las malas prácticas. En algunas sucursales, los empleados han comenzado a sindicalizarse con poca oposición por parte de la gerencia.

En un breve comunicado el jueves, el Contralor de la Moneda afirmó que la «seguridad y solidez» de Wells Fargo, así como el «cumplimiento de las leyes y regulaciones», no requieren la continuidad del acuerdo. Esta decisión representa un importante triunfo para la dirección de Wells Fargo y para Charles Scharf, quien asumió el cargo de director ejecutivo en 2019.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.