back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesIránEEUU impone sanciones por venta de crudo iraní

EEUU impone sanciones por venta de crudo iraní

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que congeló los activos de una red internacional por violar las sanciones petroleras impuestas a Irán. Las empresas vendían productos petroquímicos iraníes por valor de millones de dólares en Asia oriental.

Las sanciones se han impuesto a empresas petroquímicas persas y a supuestas empresas-fachada en China y Emiratos Árabes Unidos, para la compañía estatal iraní y Triliance, con sede en Hong Kong, y que ya están en la lista negra estadounidense por sus relaciones con Irán.

Washington ya había impuesto en junio restricciones a los productores iraníes y a los intermediarios chinos e indios, en medio del estancamiento de las negociaciones para restablecer el acuerdo del Pacto Nuclear de 2015.

El anuncio se produjo antes de la esperada visita de Joe Biden a Israel y Arabia Saudí la próxima semana, centrada en contener “la amenaza nuclear iraní”. La Casa Blanca también se sancionó a Jeff Gao, intermediario con sede en China, y a Mohamed Shaheed Ruknooddin Bhore, de nacionalidad india, por la supuesta gestión de negocios para Triliance.

Todos los bienes e intereses serán congelados, y a las personas y empresas con sede en Estados Unidos se les impedirá hacer negocios con ellos.

 «Estados Unidos ha sido sincero y firme en la búsqueda de una vía diplomática para lograr el retorno mutuo a la plena aplicación del Plan de Acción Integral Conjunto», dijo el secretario de Estado, Antony Blinken en un comunicado.

En abril de 2021, Biden puso en marcha una ronda de negociaciones con Irán para que Estados Unidos vuelva al acuerdo nuclear, incluso mediante el levantamiento de restricciones. Aun así, el diálogo sigue estancado desde marzo.

El acuerdo de 2015 con potencias mundiales, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA por sus siglas en inglés), dio a Irán un alivio de las sanciones a cambio de restringir su programa nuclear y frenar el desarrollo de un arma nuclear, algo que Teherán siempre ha negado querer hacer.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.