back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU, Japón y Corea del Sur sancionan a Pyongyang

EEUU, Japón y Corea del Sur sancionan a Pyongyang

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Estados Unidos, Corea del Sur y Japón impusieron nuevas sanciones a personas y entidades norcoreanas en respuesta a la reciente serie de pruebas de misiles de Pyongyang, según trascendió este jueves.

Por parte de Estados Unidos, su nueva sanción bloquea cualquier activo de tres funcionarios norcoreanos en Estados Unidos, una medida en gran parte simbólica contra un país tan aislado y hermético que ha desafiado la presión internacional sobre sus programas de armas.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también amenazó con sancionar a cualquiera que realice transacciones con Jon Il Ho, Yu Jin y Kim Su Gil, identificados como directamente involucrados en el desarrollo de armas.

Las recientes pruebas de misiles norcoreanos, incluida la prueba de uno balístico intercontinental con capacidad de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos, «plantean graves riesgos para la seguridad de la región y del mundo entero«, declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que la medida se tomó en coordinación con Corea del Sur y Japón, aliados de Washington, y señaló que la Unión Europea emitió designaciones similares de los tres en abril pasado.

Tokio y Seúl por su parte también anunciaron nuevas sanciones para el irritable vecino asiático. Corea del Sur dijo que iba a sancionar a ocho personas, entre ellas un taiwanés y un ciudadano de Singapur. Mientras que Japón declaró que, en respuesta a los «actos de provocación» de Pyongyang, congelaba los activos de tres grupos norcoreanos -Korea Haegumgang Trading Corp, Korea Namgang Trading Corp y Lazarus Group- y de un individuo, Kim Su Il.

Estados Unidos ha expresado su frustración por el hecho de que China, el aliado más cercano de Corea del Norte, y Rusia hayan bloqueado los esfuerzos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para imponer sanciones más duras contra Pyongyang.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.