back to top
sábado, abril 19, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU pide a la UE mermar exportaciones chinas

EEUU pide a la UE mermar exportaciones chinas

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Según fuentes anónimas citadas por la agencia Bloomberg, Estados Unidos planteó a la Unión Europea establecer un control de las exportaciones del gigante asiático.

Según informa el medio, el hecho sucederá el próximo 5 de septiembre cuando las autoridades europeas y estadounidenses discutan esta propuesta puesta sobre la mesa por la Casa Blanca, en el marco del tercer encuentro del Consejo de Comercio y Tecnología que se realizará dentro de aproximadamente un mes.

Bloomberg sostiene que Estados Unidos está en vías de intentar convencer a sus aliados europeos de aplicar restricciones a China, igual que como se hizo con Rusia a raíz del conflicto en Ucrania.

Sobre la información, Washington no confirmó sus presuntas intenciones y Saloni Sharma, vocera del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, indicó que el país norteamericano «no considera extender a China el control de exportaciones contra Rusia», además, sí negó haber hecho el planteamiento a las autoridades europeas.

Al respecto, un alto rango de Bruselas consultado por la agencia señaló que la Unión Europea (UE) está consciente de que existe una dependencia económica del país asiático, la cual, reconoció, debe disminuir paulatinamente.

Sin embargo, de acuerdo con Bloomberg, Bruselas no está dispuesta a imponer restricciones comerciales a China, pues temen que este castigo pueda repercutir negativamente en su propia industria tecnológica.

La primera semana de octubre, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que Washington restringió el suministro de productos de supercomputación y semiconductores a 28 empresas chinas.

La medida fue calificada por la Asociación de la Industria de Semiconductores de China, que acusó a Washington de aplicar políticas comerciales discriminatorias.

La asociación señaló que estas restricciones afectan negativamente «el espíritu de confianza mutua y cooperación amistosa que han construido juntos durante décadas con gran esfuerzo los actores de la industria de los semiconductores en todo el mundo».

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.