back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU pospondría pagos para evitar default

EEUU pospondría pagos para evitar default

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El Gobierno de Estados Unidos tiene previsto retrasar los pagos a varias agencias con el fin de evitar un incumplimiento de sus obligaciones en caso de que las negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso para aumentar el límite de la deuda no tengan éxito antes del 1 de junio, según informa el periódico ‘Washington Post’.

A medida que los fondos se van agotando, el Departamento del Tesoro ha solicitado a las agencias que pospongan los pagos hasta más adelante, mientras los principales asesores del presidente Joe Biden buscan formas de conservar efectivo explorando las cuentas del país, tal como se indica en el informe.

La alta dirección del Departamento del Tesoro envió la semana pasada una nota a las agencias federales instándolas a tomar medidas adicionales para mantener al Departamento informado sobre sus gastos.

El subsecretario del Tesoro encargado de asuntos fiscales, David Lebryk, citado en el texto, ha ordenado a los funcionarios de la agencia que notifiquen al Tesoro con al menos dos días de anticipación sobre todos los depósitos y desembolsos que oscilen entre los 50 millones y los 500 millones de dólares.

Los pagos que superen los 500 millones de dólares requerirán un aviso de cinco días.

Lebryk ha hecho hincapié en que los informes de cada agencia sean precisos y ha instruido a los responsables de cada entidad a conciliar los montos informados con la actividad real de pagos para asegurar la fiabilidad de dichos informes durante este período crítico.

La Casa Blanca está negociando con el bloque republicano para aumentar el límite de la deuda, que actualmente se sitúa en 31,4 billones de dólares.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha comunicado que es necesario elevar el límite de la deuda antes del 1 de junio para evitar un incumplimiento de pago, lo cual tendría consecuencias impredecibles para la economía estadounidense y el bienestar de los ciudadanos.

En los últimos días, ambas partes han mostrado una actitud más positiva respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.