back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesColombiaEEUU: récord de cultivos de coca en Colombia en 2020

EEUU: récord de cultivos de coca en Colombia en 2020

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Los cultivos de hoja de coca en Colombia llegaron en 2020 a los niveles más altos registrados en la última década, sostiene el informe de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, en inglés). 

La medición anual de Estados Unidos indica que el año pasado se registraron 245.000 hectáreas cultivadas de coca en Colombia, lo que indica un aumento con respecto al año anterior cuando se estimaron 212.000.

La producción potencial de cocaína también aumentó; se calculó en 1.010 toneladas métricas, mientras que en el año anterior fue de 936. 

Colombia, entonces, sigue siendo el país con más cultivos de coca en la región Andina. En Bolivia fueron reportadas 88.200 hectáreas de coca y en Perú 39.400, según el mismo informe. 

La Casa Blanca reconoció los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, pero enfatizó en los “obstáculos” que tuvo para reducir los cultivos ilícitos como el incremento de la “violencia en áreas rurales” y las altas tasas de contagio de COVID-19. 

Bogotá, por su parte, reaccionó al informe diciendo que hay una “disparidad” entre las cifras estadounidenses y la reveladas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODOC, en inglés) que indican que el país tiene 143.000 hectáreas de coca, una reducción del 7% durante 2020. 

No obstante, aunque la UNODC reconoció una disminución de las hectáreas de coca sembradas, advirtió un crecimiento de la producción de cocaína, la cual aumentó en un 8%, lo que se traduce en 1.228 toneladas, debido al mejoramiento en las técnicas de agricultura y de procesamiento para extraer el alcaloide. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.